¿Cómo crear un podcast? Desde cero y que tenga éxito

Te ha picado el bicho del pódcast. Lo sabes. Y has llegado hasta aquí para crear un pódcast. Te ayudaré a entender como crear uno y además sacarle rendimiento.

Quizás llevas meses escuchando a otros, tal vez uno te marcó, o simplemente has pensado: “Yo también tengo algo que decir”.
Y ahí empieza todo. No con un micrófono. No con una intro con música épica. Empieza con una idea. A veces muy clara. A veces borrosa. Pero siempre con esa sensación de que hay algo que merece ser contado.

Ahora bien, si has buscado “cómo crear un pódcast” y has acabado aquí, es probable que también sientas lo otro: ese vértigo del “¿por dónde empiezo?”.

Y la cantidad de gente que responde con listas, cacharros y promesas de éxito instantáneo no ayuda mucho. NO AYUDA

Así que vamos a hacerlo diferente. Nada de fórmulas mágicas.

Nada de “en 3 pasos graba y monetiza”. Lo que vas a leer es lo que le cuento a la gente que realmente quiere hacer las cosas bien. Sin postureo. Sin gurús. Con cabeza. Y con alma.

Y por supuesto, antes de continuar, si estas buscando un curso especializado en podcast lo tengo creado con otros 2 compañeros profesionales de los medios de comunicación.

Es Campus Podcast, y tenemos preparado un vídeo gratuito donde te contamos las 10 causas por las cuales un podcast puede no crecer.

Este vídeo que ves más abajo es solo una muestra, clicka en el enlace de arriba para recibir el vídeo completo.

Instrucciones básicas antes de comenzar a crear un podcast

Te voy a ser completamente sincero, en este artículo te voy a compartir importantes detalles en la fase de creación de un podcast así que le vas a tener que dedicar algo de tiempo.

Si vas a hacer una lectura en diagonal no te vas a enterar de nada, y si vas con prisas tampoco, por lo que te animo a leer este artículo detenidamente y además volver a él cada vez que lo necesites.

Sé que estas esperando que te diga qué micrófono debes comprar, con qué software puedes grabar tu podcast, cómo lo subes a Spotify y que tienes mucho interés en conocer como monetizar tu contenido.

Lo sé, llevo años dando clases y formaciones específicas de podcast (como puedes comprobar en mi CV y a través de mi LinkedIN) y conozco vuestras dudas. 

Iván Patxi, que yo soy, y es mi marca, es una marca especializada en podcast, producción de podcast y divulgación de podcast. Yo he optado por no inventarme un nombre comercial, sino que yo soy mi propia marca.

Espero que no te sorprenda, del mismo modo que no te sorprende Carolina Herrera, Soto Lago o Calvin Klein ¿verdad?

Pues acabas de leer la primera lección. ¿El podcast va a llevar tu marca personal? ¿el de una empresa? ¿buscarás un nombre llamativo, gracioso o evocador?

Es importante dedicarle un poco de tiempo a esto, pero continuemos.

El punto de partida no es el micrófono. Es el porqué.

Muchísima gente quiere saber cómo grabar un pódcast, pero muy pocos se paran a pensar por qué quieren hacerlo.

Y créeme, la diferencia está ahí. Porque un buen micro puede arreglar el sonido, pero no puede arreglar la falta de intención.

¿Quieres compartir tu conocimiento? ¿Crear comunidad? ¿Hacer marca personal o conectar con potenciales clientes? ¿O simplemente disfrutar creando contenido?

No importa la respuesta, pero necesitas tener una. Porque hacer un pódcast sin saber por qué lo haces es como subirse a un tren sin saber a qué estación quieres llegar. Puede ser divertido… o acabar en un bucle infinito de episodios sin rumbo y oyentes que no entienden nada.

No tienes que ser original. Tienes que ser honesto. Hay cientos de pódcast sobre cine, historia, bienestar, entrevistas…
¿Y qué?
Lo que marca la diferencia no es el nicho. Eres tú.

Tu forma de mirar las cosas. Tus ideas. Tu ritmo. Tu voz.
Y sí, cuando hablo de voz, me refiero a algo más que lo técnico. Me refiero a lo que transmites. A la conexión. A esa forma tuya de explicar que hace que alguien diga: “mira, este sí que me representa”.

En el mundo del podcasting absolutamente todas las temáticas son válidas e incluso te diría que necesarias, al igual que cualquier punto de vista.

Así que antes de ponerte a grabar, piensa: ¿vas a contar esto en solitario? ¿Con alguien más? ¿Harás entrevistas, secciones, historias?
Todo está bien, mientras tenga sentido contigo y con tu oyente ideal.

¿Quieres hablar de los beneficios de la acupuntura? Adelante…el podcast es tu sitio.

¿Tu familia se ha cansado de escucharte hablar sobre tu afición por los coches radiocontrol? Sí, el podcast también es tu sitio.

Crear un podcast pasa indispensablemente por este primer punto, pensar una temática que quieres desarrollar.

Y a partir de aquí, podemos abrir un abanico importante de posibilidades, pero sigamos paso a paso en lo que te recomiendo.

Equipo de grabación indispensable para podcast

Empieza con cabeza, no con VISA.

Aquí es donde mucha gente se bloquea o se pierde. El síndrome del cacharreo.

Spoiler: puedes hacer un pódcast excelente con un micro de 50 euros y un portátil normalito. Pero hay que saber elegir. Un micro dinámico como el Samson Q2U o el Rode PodMic, un entorno silencioso (aunque sea el armario de tu habitación), unos auriculares decentes y poco más.

Lo técnico se aprende. Se mejora. Pero no es el corazón del proyecto.
No caigas en la trampa de pensar que necesitas el mismo setup que un estudio de radio para empezar.
Empieza con lo justo. Lo demás llega con el tiempo.

De todos modos te voy a dejar un listado básico de materiales de grabación tanto para podcast como videopodcast, y si quieres ampliar toda esta información puedes contratar una asesoría conmigo especializada en podcast.

Aun con esta lista insisto en algo importante, existen multitud de herramientas y dispositivos de todo tipo y para todo tipo, por lo tanto es importante conocer qué se adapta mejor a lo que tu necesitas para no caer en la compra de material innecesario.

La duración del podcast y la periodicidad

Otro de los puntos fuertes en la decisión de grabar un podcast es:

¿Cuánto tiempo puedo estar grabando? y ¿qué día lo publico?

Pues bien, escucharás y leerás mucho sobre esto, te diré que la decisión es tuya o del equipo con el que vayas a grabar.

Mi recomendación es que no supere los 30 minutos, pero que sepas que hay podcast de hasta de 6 o 7 horas seguidas.

Como te digo, empieza con programas de corta duración, que te permitan afianzarte y mejorar tus contenidos y tu locución.

Respecto a la periodicidad, esto es podcast, por lo tanto se puede escuchar las 24 horas y los 365 días del año, así que publícalo cuando tú quieras.

Pero si decides que sea los martes, publica todos los martes, si tu decisión es el primer domingo de mes, publica cada primer domingo de mes.

Haz todo lo posible por ser fiel a esto pero tampoco llegues a agobiarte, así que el día que lo decidas ponte un objetivo alcanzable. Una vez a la semana, una vez al mes….pero algo que sí sepas que puedes cumplir.

No olvides que también es muy importante tener controlado o hacer una estimación acerca de quién es tu público ideal, de cuánto tiempo disponen para escucharte y en qué condiciones te escuchan.

Y si lo que quieres es crear un podcast diario…MUCHA SUERTE!!

Un podcast diario es uno de los formatos más difíciles de desarrollar por su complejidad a la hora de crear contenidos constantemente y cada día, además del tiempo que ello conlleva, aún así si tu idea es crear un podcast diario, escríbeme y te ayudaré en todo lo necesario.

Si hablamos de contenidos relacionados con los narrativos, ficciones sonoras, bookcast u otros estilos como por ejemplo el documental existen multitud de estrategias.

Si estás buscando un profesional que se sume a tu equipo para esta labor escríbeme a través de la sección de contacto.

Si quieres conocer acerca de los tipos de podcast que existen he preparado este vídeo y tienes este artículo completo con los tipos de podcast del mercado.

¿Con qué software grabar un podcast?

Te diré que yo la segunda vez que comencé a grabar podcast lo hice con los auriculares del iPhone y un programa que se llama Audacity.

A día de hoy ya no lo utilizo tanto, sino que complemento su uso con el de Logic Pro X, pero Audacity es el que recomiendo a cualquier persona que esté empezando.

De hecho, hoy en día muchísima gente sigue grabando sus podcast con el teléfono móvil e incluso sin auriculares, también graban llamadas de meet o zoom…

No es lo más idóneo, yo te digo que la gente lo hace y hasta hay gente con buenos resultados, pero no es lo más idóneo o al menos es de las cosas que antes debes evolucionar si tu podcast comienza a tener buenos datos o empiezas a notar que cumples objetivos.

De hecho, aquí te dejo un vídeo-tutorial de cómo se realiza la edición y montaje de un podcast. Como ya vas leyendo durante todo el artículo tengo multitud de recursos gratuitos para ti, porque me dedico a ello, ¡es mi profesión! Amo el podcasting.

La edición es como el montaje en cine. Puede mejorar o destrozar tu mensaje.

No hace falta ser un experto, pero sí necesitas saber lo básico: cortar silencios molestos, limpiar ruidos, ajustar niveles, y, sobre todo, no pasarte borrando lo que te hace humano.

No quites todas tus pausas. No quites cada “eh” o cada suspiro.
Eso también eres tú.

Usa herramientas como Audacity, Reaper, Hindenburg o Descript, según tu presupuesto y estilo de edición. Hay decenas de tutoriales gratuitos para empezar. Lo más importante: crea un flujo de trabajo que no te robe horas de vida.

¿Dónde subir un podcast? ¿Dónde escuchar un podcast?

Otra de las preguntas del millón, y que todos los podcaster hemos tenido en algún momento.

¿Dónde puede subir un podcast? Hablamos a nivel de alojamiento, a día de hoy mis recomendaicones son Ivoox, Spotify for podcaster, Buzzsprout o Spreaker, pero hay muchísimas de ellas así que lo mejor es tomarse un tiempo para identificarlas.

Por otro lado la comunidad existente dentro de ivoox es muy grande y permite interactuar fácilmente con oyentes y otros podcast.

Tendrás un feed ilimitado y poder programar tu podcast para que se suba automáticamente además de algunas estadísticas más interesantes que las básicas.

Una vez hayas elegido el hosting comienza el proceso de distribución que será mediante el feed rss.

Ese hosting genera un RSS (una especie de DNI sonoro) que luego registras en Spotify, Apple Podcast, Amazon Music y otras.

Y aquí también importa cómo lo presentas: la portada, la descripción, el título del pódcast, las categorías. Todo eso no solo atrae a quien lo ve, sino que también le dice a las plataformas de qué va tu contenido.

¿Un consejo? Haz que la gente sepa de qué va tu pódcast sin tener que darle al play.

Subir mi podcast a Spotify, Apple Podcast o Podimo

Si quieres subir tu podcast a Spotify o a iTunes, escríbeme y así sabré tu interés por darte a conocer en el podcasting.

Subir tu podcast a Apple Podcast resulta algo complicado, muchísima gente tiene infinidad de problemas para hacerlo a través de su Podcast Connect.

¿Qué necesitas para subir tu podcast a Apple Podcast? Lo primero es tener un ID de Apple, a continuación deberías conectarte a iTunes con tu ID, y registrar una tarjeta de crédito válida (esto no significa que te vayan a hacer ningún cargo), y para poder validarla a mucha gente le ha solicitado hacer una compra dentro de iTunes.

En mi caso, busqué un libro de 0,99€ y fue lo que compré, pero de esto hace ya muchos años. De ese modo validé la cuenta, y entonces ya pude acceder a Podcast Connect para subir mis podcast.

En Apple Podcast te diré que es necesario que estés y en Spotify absolutamente también, pero te recomiendo que no lo hagas a través de automatización o en el futuro podrás tener problemas.

Digo esto porque aún hay dudas respecto al copyright, los derechos de autor y la cesión de tu contenido a esta plataforma para que puedan hacer con ella lo que quieran sin tu control.

También tengo un artículo hablando sobre Spotify y cómo subir tu podcast a su plataforma de manera sencilla.

¿Más plataformas donde estar? Hay muchísimas, por ejemplo Podimo, una de las plataformas de podcating del panorama actual y que lo que deberás hacer es registrarte en su plataforma y reclamar tu podcast para así indicarles que eres el autor. 

Desde ese momento, tu podcast puede comenzar a generar ingresos para ti, así que presta mucha atención a todo esto.

¿Cómo consigo mejorar los datos de mi podcast?

Publicar no es suficiente. Si no lo comunicas, no existe.

Aquí vamos a una de las partes fundamentales de todo creador de podcast ¿cómo lo hago crecer? Tengo otro artículo más especializado en esto. 

Como hacer crecer un podcast no es nada fácil, de hecho es de lo más complicado, así que déjame que te cuente.

Entre mis servicios se incluye el servicio de agencia de publicidad, contáctame si estás buscando como anunciar tu podcast o también si quieres recibir publicida de otros podcast.

Ahora te explicaré multitud de cosas que implican más bien al SEO y también al marketing de guerrilla, pero antes te diré otras acciones que puedes realizar.

  • Campañas de publicidad en Spotify
  • Campañas de publicidad en Instagram
  • Contratación de artículos de blog y newsletters
  • Notas de prensa
  • Publicidad en Ivoox
  • Publicidad en podcast afines
  • Publicidad en medios de comunicación

Son muchas las maneras que existen para anunciarse, como te digo, escríbeme y me indicas tu presupuesto y vemos como puedes potenciar la visibilidad de tu podcast.

Y sino, siempre te quedará bombardear por whatsapp.

Pero tampoco es cuestión de llenar WhatsApp de tus amigos con “escucha mi pódcast”.
La clave está en aprender a reutilizar y amplificar. Un episodio puede dar lugar a una newsletter, tres publicaciones en redes, dos clips de audio y una cita que funcione en LinkedIn.

Y para crecer necesitas también algo que se dice poco: constancia.
No necesitas publicar cada semana si eso te agota. Pero sí necesitas un ritmo claro y una intención constante.
Los pódcast que duran son los que entienden que esto es una carrera de fondo.

He subido mi podcast y no me escucha nadie

Me han preguntado consejos y opiniones sobre esto un montón de veces, pero nadie tiene una varita mágica, sí que es cierto que hay acciones que pueden ayudarte algo más y que voy a intentar explicarte.

Comparte tus contenidos en redes sociales.

Comparte el contenido de tu podcast en X, facebook, Instagram y Youtube, y también en Bloguers.net o LinkedIn.

Te recomiendo que si no tienes todo el tiempo para ello, al menos utilices una aplicación de automatización como Metricool.

Esto es importante, pero no solo dar a compartir y ya, sino comentar otros podcast, publicar en grupos especiales sobre la temática que hablas, etc.

Comenta otros contenidos, date a conocer y no exigas que te escuchen. Ahh, y por supuesto, escucha podcast.

Un fallo muy común de la mayoría de los podcasters

Un fallo de muchos podcaster es compartir su contenido entre otros podcaster, y así se creó la famosa endogamia podcastera.

Los podcaster escuchan a otros podcaster, pero lo que tú tienes que hacer es llegar a oyentes que no sean podcasters.

fotofamilia

La comunidad del podcasting es muy amplia y variada, desde mi propia experiencia te diré que es de las mejores cosas que tiene hacer un podcast, porque vas a conocer gente increíble.

Participa en otros podcast o haz entrevistas

Sí, invita a tu programa a otros podcaster, a oyentes y a gente que creas que puede aportar algo a tu programa, esto hace que la gente de esa persona también te conozca.

Y ya de paso intenta que compartan tu contenido  y será aún mejor.

Participar en otros podcast te ayuda a que te conozcan

¿Que te invitan a participar?, no digas nunca que no.

La oportunidad de aparecer en otro podcast es increíble, además aprenderás a ver otras formas de grabación y te lo vas a pasar super bien con los compañeros/as.

Explica a la gente de la calle lo que haces. No tengas miedo de explicar a la gente  lo que haces.

Te has aventurado a empezar en el mundo del podcasting, explícales que és e invita a escuchar podcast.

Poco a poco la gente comprueba que el podcast es una herramienta fantástica de entretenimiento

¿Y si ya tienes contenido de valor? Bienvenido al juego de adaptar

¿Tienes un blog? ¿Una newsletter? ¿Un canal de YouTube? ¿Una novela?
Todo eso puede convertirse en contenido sonoro.
Adaptar no es copiar y pegar. Es reinterpretar. Es darle otra forma. Es pensar en oídos, no en ojos.
Pero es una gran manera de empezar sin tener que inventar cada semana algo desde cero.

Es más, hay un concepto que estoy implementando en España. No quiero parecer grandilocuente ni ser un flipado, pero llevo años trabajando en este concepto.

Es el de los bookcast y ha quedado demostrado su potencial con El Siglo de las Sombras, una híbrido entre ficción sonora y podcast de entrevistas que ha permanecido durante 8 semanas en el Top 5 de las mejores ficciones sonoras en Español.

Así que sí, estoy orgullo de decir que Iván Patxi es el precursor del concepto Bookcast en español.

Con todo esto que te vengo contando, espero que te estés dando cuenta que el pódcast no termina cuando publicas el primer episodio. Ahí empieza el de verdad.

Empieza el proceso de escucharte, de mejorar, de entender qué funciona y qué no.
Empieza el reto de mantenerte, de reinventarte, de conectar con una comunidad.

No necesitas hacerlo todo perfecto. Pero sí necesitas hacerlo real.
Con ganas. Con propósito. Con tu voz.

Así que si estás aquí, y te pica la idea, y sientes que ya va siendo hora…
Hazlo. Graba. Publica. Aprende. Repite.
Y si alguna vez dudas, vuelve a este texto. Porque esto no va solo de podcasting.

Va de contar algo que merece ser escuchado.

Por último, quedan otros detalles importantes, como por ejemplo el registro de tu obra como derechos de autor que lo puedes hacer con Safe Creative, y que te dejo aquí también un tutorial.s.

Y un descuento del 20% con el código – 4VZV9W

¿Puedo usar música en mi podcast?

La respuesta es que sí puedes. Si quieres puedes hacerlo, no hay nada ni nadie que te lo impida.

Pero debes pagar por ella. Es falso que puedas usar música si tu intención no es comercial, también es falso que puedas usar música tan solo unos pocos segundos e incluso es falso que puedas usar música si tu contenido es divulgativo.

Los derechos de autor son sumamente importante a nivel internacional y tu como creador también debes defenderlos, no robando.

Cómo crear un podcast es importante, pero defenderlo es también igual de importante, porque defender tu obra es defenderte a ti.

Por supuesto tienes alternativas, tienes música de Dominio Público, tu mismo te puedes hacer tu música y por supuesto puedes contratar catálogos de librería musical, yo trabajo con Epidemic Sound y tiene un precio espectacular para la cantidad de oferta que tiene.

Aprender a disfrutar de la creación de un podcast

Disfrutar es imprescindible en esta aventura de crear un podcast.

Piensa que también te estás exponiendo públicamente con tu opinión, información y tu forma de expresarte, y eso quiere decir que pueden opinar de tí.

Sé que al principio vas a tener los nervios típicos de querer más descargas, de tener una idea de que el podcast que has creado es muy bueno, y seguro que lo es, pero paciencia.

Cuanto más aprendas a disfrutar más lo notarán tus oyentes, mira te voy a poner el ejemplo de uno de mis clientes ‘Frecuencia Fitness’, yo estoy alucinado con él. Pero también con Me Inspiras de la influencer Gema Payá o Los apuntes de Elisabet con Elisabet Tiscar.

Porque lo viven con tanta pasión lo que hacen, que es ayudar a otras personas a mejorar su estado de forma y salud, enseñar a mejorar el inglés de sus clientes o hacer divulgación del mndo del running, y que pasa que la pasión se nota y se siente.

Con respecto a lo que te puedes encontrar cuando creas contenido en internet, son opiniones. Y no siempre te van a gustar, pero no pasa nada, también son importantes y debes aceptarlas igualmente.

Puede que te encuentres:

  • Gente que te diga que no le gustas lo que haces.
  • Oyentes que te critiquen
  • Sugerencias
  • Agradecimientos

Pues bien a todas esas personas, siempre debes dar las gracias, porque si nadie te escucha, lo acabarás dejando.

Ríe, disfruta, aprende y comparte tus contenidos con la máxima felicidad del mundo, eso hará que tu podcast sea un buen podcast.

Aprende de los mejores podcast actuales

La mejor manera de aprender a crear tus contenidos o mejorarlos es escuchando algunos podcast y la manera que tienen de hacer las cosas. 

Sean del tipo de podcast que sean, tanto si son trabajos periodísticos, ficciones sonoras, tertulias o monográficos deberás prestar mucha atención a aquellos podcast que realmente te gusten para poder crear el tuyo propio.

¿Existen muchas más cosas para crear un podcast? Por supuesto que sí, en un solo artículo es imposible explicarlo, ¿por qué te crees que escribí un libro?

Pero, si has llegado hasta aquí es porque realmente te interesa. Así que tengo un premio para ti.

Lo primero que debes saber es que lo más importante de tu podcast eres tú, sí, lo más importante eres tú.

El premio que quiero tener contigo, por querer crear un podcast y hacer el mejor podcast dentro de tus posibilidades, porque así me lo estás demostrando llegando hasta aquí es una oferta especial que no tiene nadie que no haya llegado hasta estas líneas.

Una asesoría de 1 hora a 97€ (IVA no incluido). Si accedes a través de la sección de asesoramiento comprobarás que el precio actual son 150€ + iva. Así que ahí tienes tu descuento.

Resolveré todas tus dudas, vamos a dar forma a tu proyecto y voy a ayudarte a que pongas en la línea correcta tu podcast, porque si lo conseguimos….tu vas a crear un podcast con el que te vas a sentir feliz y yo obtendré la recompensa de saber que alguien más va a hacer un podcast de calidad.

Gracias por leer este completo artículo sobre cómo crear un podcast, si te ha gustado házmelo saber en LinkedIN o a través del email.

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Imagen de Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.