¿Cómo hacer para que mi podcast crezca?

Hacer que un podcast crezca es una de las tareas más importantes de todo creador de podcast.

Empiezas un pódcast con ilusión, ideas claras y muchas ganas. Grabas, editas, publicas… y compartes en redes esperando que la magia ocurra.

Pero la magia no llega.

Y no es que lo estés haciendo mal, es que nadie te explicó lo más importante: cómo hacer para que tu pódcast crezca.

En Campus Podcast hemos analizado las 10 causas principales por las que un pódcast no crece, y te las explicamos en un vídeo gratuito que estamos enviando a los creadores interesados en mejorar los datos de sus podcast.

Para recibir ese vídeo visita Campus Podcast y solicítalo a través del formulario.

Por si acaso aún no sabes que es Campus Podcast, te explico brevemente que es el espacio creado por Jose Antonio Gelado (1º podcast en español, en 2004), Oliver Oliva (Nº1 en Audible durante 2 años y comunicador),  y yo mismo (Productor de podcast para empresas y medios de comunicación y creador de podcast desde 2009).

En Campus Podcast compartimos información, datos, recursos y entrevistas con grandes profesionales de nuestra industria o casos prácticos sobre podcasting.

Y hoy voy a hablarte de una de esas causas que compartimos.

No es la más técnica. No es la más obvia. Pero sí es la que más te duele como creador: la falta de atención.

El error más común para quien empieza un podcast desde 0

Tienes contenido de valor. Ideas buenas. Incluso oyentes fieles.
Pero no consigues despegar. No pasas de las 100 escuchas. O si lo haces, no vuelve esa audiencia.

Ya hace unos pocos años que a este apartado en mi libro lo titulé «Cuando alcanzar las 100 descargas es como subir al Everest», y es que esa parte no ha cambiado tanto para los podcasters.

Y también sé lo que eso frustra. Y frustra mucho más cuando sabes que tu contenido merece más.

Lo que pasa es que nadie lo ve. Nadie lo oye. Nadie lo comparte.

No es falta de talento. Es falta de estrategia. Y más concretamente: es falta de visibilidad.

¿Cómo hacer para que tu pódcast crezca entre tantos contenidos?

En 2013, Banksy —el artista más anónimo y famoso del mundo— vendió obras originales por 60 dólares en un puesto callejero de Nueva York.
Durante horas, nadie se detuvo. Al final, unas pocas personas compraron algo sin saber lo que tenían entre manos.

Si esas mismas obras hubiesen estado en una galería, bajo luces y con su firma en grande, habrían valido millones.

La pregunta no es si algo vale la pena. Es si la gente se da cuenta de que vale la pena.

Y esa es la historia de muchos pódcasts. Que hasta llegan a cuestionarse si son buenos o no haciendo lo que hacen.

No seremos hipócritas, es posible que muchos tengan más problemas que el de la simple visibiildad, porque como te he dicho compartimos las 10 principales causas, como puede ser el sonido, la estrategia o incluso un problema de duplicidad, pero todo eso te lo contamos en el vídeo.

La economía de la atención ¿cómo llamar la atención con mi podcast?

Más de 5 millones de pódcasts activos en Spotify.
Y según ListenNotes, cada semana se publican más de 100.000 episodios nuevos en todo el mundo.
En ese mar de ruido, destacar no es cuestión de suerte. Es cuestión de método.

Y ahí entra en juego lo que pocos te explican cuando preguntas cómo hacer para que tu pódcast crezca: no basta con grabar bien. Hay que aprender a hacerlo visible, valioso y compartible.

La atención no se mendiga. Se construye.
Y empieza por mostrar que ya hay alguien escuchando. Que lo que haces ya importa para otras personas.

“Lo escucho todos los días antes de ir a trabajar y llego que me como el mundo.”
– Oyente de El Club de los Buenos Días

“Me he emocionado muchísimo con este relato. Estaré atentísima al resto.”
– Oyente de El siglo de las sombras

Estas frases no son ficticias, no son inventadas, son premios. Son señales. Son herramientas para crecer.

La visibilidad parte por hacer caso a tus oyentes, en parte te debes a ellos porque te están dedicando un importante tiempo de su vida. Quienes usan las herramientas correctas para estar en contacto con los oyentes son los que mejores datos tienen.

Pero la mayoría de pódcasters no las usa.

Y lo peor: no se dan cuenta de que ahí empieza la conexión. Ahí empieza el crecimiento.

Hace unas pocas semanas en el podcast de Campus entrevistábamos a Fernando Berlín y hablábamos con él precisamente de la gestión de una comunidad de podcast y los problemas a los que nos enfrentamos con la visibilidad.

Lo que te vamos a enseñar en Campus Podcast

En Campus Podcast no solo te enseñamos a grabar y editar. Te enseñamos a construir un proyecto con sentido, estructura y retorno.

Uno que crece, porque sabe cómo hacerlo.

¿Cómo lo hacemos?:

  • Estrategia real para diferenciarte.

  • Claves para conectar con tu público.

  • Técnicas de promoción sin postureo.

  • Comunidad, feedback y acompañamiento.

Y todo empieza con el minicurso gratuito, donde recibirás el vídeo con las 10 causas por las que un pódcast no crece y cómo empezar a solucionarlas.

Recuerda visitar Campus Podcast y rellenar el formulario para recibir el vídeo.

El crecimiento empieza cuando entiendes que tu voz no basta. Hay que saber amplificarla.

Tu contenido puede merecer más, pero de ti depende que realmente se lo merezca o no.

Si te quedas estancando en ese nivel en el que la gente dice «es que la gente no me escucha», quizás debas empezar a replantear todas las cosas que te compartimos en el vídeo gratuito que te hemos preparado.

Sabemos que no es justo que a proyectos tan ilusionantes y que pueden aportar tanto a la vida de las personas no reciban más atención, así que solo quienes realmente quieran aumentar los resultados de su podcast querrán enterarse de lo que compartimos.

Por eso existe Campus Podcast. Para quienes de verdad SÍ QUIEREN crecer.

La respuesta a cómo hacer para que mi podcast crezca la tenemos nosotros en Campus Podcast.

Porque crecer no es cuestión de suerte. Es cuestión de método.

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Imagen de Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.