¿Estás buscando música para podcast y tienes dudas sobre si puedes usarla o no? El uso de la música no es obligatorio en absoluto, pero mucha gente considera que esta le aportará mayor calidad a su contenido.
(Artículo actualizado en noviembre 2023)
El podcast se ha convertido en una de las grandes ventanas para la comunicación entre las empresas y los usuarios. Gracias a estos contenidos en audio, los clientes pueden conocer novedades, actividades y consejos de las empresas, así como tener una vía de contacto directa con ellos.
Los podcasts han entrado por la puerta grande de los planes de marketing de las empresas, y los departamentos de comunicación que cada vez se esfuerzan más en lograr un contenido profesional y muy cuidado.
Además ahora nos encontramos con que los podcast también se hacen en vídeo, se comparten en redes sociales, youtube….¿y tienes la licencia que te cubre en todos estos casos?
¿Vaya, eh? No lo habías pensado, pues si quieres música de librería para podcast, redes sociales o youtube te dejo una web.
Si ese es tu caso, no hay ninguna duda que te recomiendo pagar por esa música ya que lo que estás haciendo es una inversión en contenido e imagen para tu marca.
Una de las cosas imprescindibles de este formato es la música.
Obtener la mejor música para podcast no siempre es fácil:
- Problemas de derechos
- Las melodías que encuentras las has escuchado ya en otros programas
- Poca variedad de estilos
- Música antigua
- Y para los que vivimos en España, poca variedad de música con guitarra española
¿Puedes usar cualquier música para tu podcast?
La respuesta es no: la música comercial que suena en las radiofórmulas y que todos escuchamos está protegida por derechos de autor.
¿Qué puede pasar si se utiliza una música para la intro con derechos? Aunque pueda pasar inadvertida, lo habitual es que la compañía discográfica reclame un pago por el uso de una sintonía que está protegida por derechos de autor.
Además, si el podcast está distribuido en plataformas como Spotify, Apple Podcast o Amazon, es muy probable que el programa se bloquee y los usuarios no puedan consumirlo. Esto se traduce en un tiempo de trabajo perdido y una muy mala imagen para la compañía o el profesional que produce el podcast.
De hecho, Spotify ya ha eliminado muchos podcast por el uso indebido de músicas y melodías.
Consejos para elegir la música para tu podcast
El problema de los derechos no es insalvable: que la mayoría de canciones estén protegidas no quiere decir que haya que prescindir de un podcast con música.
Hay algunas opciones que están al alcance de la mano, por supuesto puedes desvincularte de todo esto contratando los servicios profesionales de un productor de podcast como yo, pero si quieres aprender más sobre esto, aquí van algunos datos, son los siguientes:
¿Cómo conseguir música sin derechos de autor?
Algunos músicos y creadores ofrecen sus composiciones libres de derechos. Esto quiere decir que se pueden utilizar sin tener que pagar ninguna tasa, únicamente nombrando a los artistas y atribuyendo la autoría del tema.
Existen muchas plataformas que ofrecen música sin derechos de autor y en las que resulta muy sencillo encontrar las mejores canciones para intros y toda la música para el podcast.
En internet podemos encontrar multitud de composiciones musicales, algunas más básicas y otras más complejas, bajo esa palabra clave de «música sin copyright» pero te recuerdo que deberás leer la letra pequeña para evitar disgustos en el futuro.
Si te dedicas a la música y a la composición musical te recuerdo que puedes contactar conmigo para llegar a un acuerdo de colaboración profesional.
¿Cómo contratar música para podcast?
Pagar por los derechos, resumidamente es eso y te garantizo ¡que es lo mejor que puedes hacer!
Si se desea utilizar una canción protegida, es tan sencillo como pagar los derechos de uso. Estos están en relación directa con la difusión del proyecto y el tipo de uso que se vaya a dar, entre otros factores. Se trata de una opción a valorar cuando se tenga totalmente claro que tiene que ser ese tema y no otro el que suene durante el podcast.
Te dejo dos muy atractivas.
La primera Epidemic Sound, si necesitas contratar licencias musicales para un uso periódico y además necesitas efectos de sonido, sting o simplemente steams de instrumentos por separado estás en el lugar correcto.
La segunda, Videvo.net. Aquí te encontrarás con la opción free, y la opción Premium.
Es decir, tiene una biblioteca gratuita de vídeo y audios pero además amplían su oferta con 15.000 pistas musicales y 184.000 efectos de sonido con su opción Premium a un precio que resulta muy atractivo para todos nosotros, los creadores y productores de podcast.
Estos son dos de las librerías de música que más se pueden adaptar a los creadores de podcasts y otros creadores audiovisuales en relación a su calidad/precio.
Más opciones para conseguir música para tu podcast según mi experiencia
Otra de las posibilidades pasa por contratar a un músico que genere una melodía de intro para el podcast, y así esta pase a ser propiedad del creador del programa.
Hay más opciones, por supuesto. Envato, Artlist, Konga Music…
En mi caso, ¿con qué compañía trabajo? Yo trabajo con Epidemic Sound desde hace 5 años, he sacado adelante multitud de proyectos con ella. De todos modos, no es la única empresa que tengo contratada, siendo ya Videvo.Net y Artlist otras dos empresas con las que trabajo y todo genial.
Escríbeme si quieres que empecemos a trabajar juntos en tu podcast con o sin música.
PLATAFORMAS DE PODCASTING Y EL USO DE LA MÚSICA
Desde hace ya muchos años estamos de suerte con la presencia de Ivoox como alojador de nuestros audios, y es que esta plataforma de alojamiento y distribución de podcast cuenta con un acuerdo de colaboración con SGAE.
Esto quiere decir que la música que está registrada en esta sociedad general de autores, puede ser usada por aquellos podcast que alojen sus contenidos en Ivoox.
¿No es una maravilla? Lo es, y desde luego para muchos creadores de contenidos lo sigue siendo sin ninguna duda, porque pueden seguir creando sus contenidos usando música que todos reconocemos.
LAS MEJORES WEBS CON MÚSICA PARA PODCAST GRATUITAS
Que sean webs donde descargar música gratuita para tu podcast no quiere decir que la puedas usar deliberadamente, lo primero que debo indicarte es esto ya que muchas de las canciones que encontrarás en los catálogos de las siguientes páginas tienen licencia Creative Commons.
Las licencias Creative Commons, y lejos de meternos aquí en una espiral legal, se caracterizan en su gran mayoría por ser piezas musicales que pueden ser usadas bajo algunas condiciones que especifican sus autores.
De hecho, en mi libro Objetivo Podcast, dedico un capítulo entero a entender los derechos de autor de las músicas.
Una de las más importantes es que habitualmente no permiten el uso de su música con objetivo comercial, es decir, que si ganas dinero con tu podcast no puedes usarlas.
Aún así, si estás buscando recursos gratuitos de música para tus podcast aquí tienes varias importantes webs desde donde descargar esas melodías, pero insisto ¡TEN CUIDADO! mi recomendación es contratar música de librerías para podcast.
LOS PODCAST QUE ESCUCHO SÍ TIENEN MÚSICA, ¿CÓMO LO HACEN?
Si aún con todo lo que te he contado acerca del mundo de la música en nuestro sector, te has hecho la pregunta anterior, creo que de nuevo deberás volver a leer el artículo.
Si escuchas podcast y están usando música puede ser por varios motivos, pero desde luego de momento las alternativas anteriores que te he dejado arriba son las que sirven para el podcasting a día de hoy, a las que deberías sumar también Youtube Music Library…¡pero ojo porque es para Youtube!
Entre los motivos por los cuales escuchas música en algunos podcast se encuentran:
- Pagan las licencias por el uso de esa música
- Alojan en Ivoox y pueden usar la música de SGAE
- La usan sin autorización pero no les importa
- El podcaster ha creado su propia música
- El podcast que escucha pertenece a una emisora de radio que ya paga las licencias
Y ahora sí, espero que todo esto te haya servido para hacerte una idea de todo el panorama creativo de tu podcast con respecto a la música o melodías que quieres utilizar.
Muchas gracias por leer mis artículos en este blog sobre podcasting, mi profesión.
14 comentarios en «¿Qué música puedes incluir en tu podcast?»
Hola Iván, muchas gracias por el artículo. Me ha servido montón, una duda:
Si quisiera poner en mi podcast un cover de alguna canción (mi voz y guitarra) por unos 10segundos, crees qué aún me lo bajen?
Agradezco tu ayuda, un saludo.
Hola Ian, me alegra mucho que te haya aportado valor el artículo. Muchas gracias por escribir. No creo que tengas problema en subir una cover de 10 segundos, aún así si te recomiendo que una vez realizada lo comentes al principio del episodio que es una cover realizada por ti y…también que en las notas del episodio lo dejes indicado correctamente, que es una cover realizada por ti y de quién es la canción, artista/grupo, etc….un abrazo muy grande Ian y mucha salud, espero que vuelvas por este blog.
Hola Iván, me parece muy interesante todo lo que comentas. Yo estoy en un caso parecido al de Ian, pero como él te ha preguntado si habría problemas con subir una cover de 10 segundos, aprovecho para preguntarte si el tiempo influye en algo en esto: es decir, si yo subo una cover entera… e incluso una cover donde explico las partes de la canción, voces, etc. (con una finalidad didáctica), podría tener algún problema si menciono antes la autoría de la canción, además de dejarlo en la descripción del podcast? Gracias!!
Hola Javi!!! Muchas gracias por escribirme, mi recomendación absoluta es siempre consultar a un especialista en propiedad intelectual y derechos de autor, pero cuando es en este caso divulgación y formación y siempre y cuando el uso de los fragmentos sean con ese objetivo la ley de propiedad intelectual lo recoge. Te pongo aquí también el link a un blog que te lo explica mucho mejor que yo, https://www.cedro.org/blog/articulo/blog.cedro.org/2017/02/23/consejos-para-citar-respetando-los-derechos-de-autor
Hola Iván, gracias por el artículo. Estoy preparando un podcast sobre música clásica y sabía que el tema de los derechos de autor hacen que no pueda poner un movimiento de sinfonía completo o una aría dentro de mi producción, pero había pensado solventar eso, comentando en el podcast sobre determinada obra y colocar en los datos enlaces de spotify o de otras plataformas para que mis posible escuchar vaya y escuchen la versión que les sugiero, pero ya fuera de mi producción. ¿Te parece una buena solución?
Sí, desde luego. Debes contar con que en cualquier momento Spotify puede eliminar tu contenido, pero eso no debe preocuparte, porque son medidas que toma Spotify y nadie sabe por qué y bajo sus criterios. Además de eso, yo enmarcaría tu podcast en las temáticas de «Educación» e «Historia de la música» porque tu contenido será formativo y divulgativo, y si como dices solo vas a usar pequeñas piezas de obras para explicar no tienes problemas de ningún tipo. Alójalo en Ivoox y realiza la distribución a otras plataformas, incluida Youtube, y seguro que te irá bien. Muchas gracias por escribirme Fausto, un abrazo muy grande y mucha salud.
es válido usar música comercial, dejando la nota de quien es el autor y dueño de la cación, dejando claro que no se utilia con fines de infringir ni comercial los derechos de la canción?
Hola Jess, siento decirte que no. Es un rumor muy extendido eso que comentas, pero en verdad no es así. Cualquier creador tiene que cobrar por su trabajo independientemente del uso que le vayas a dar, comercial o personal. Debes usar librerías musicales de pago como la que recomiendo de Epidemic Sound donde tienes miles y miles de melodías y canciones para poder usar.
Hola Iván, gracias por el artículo.
Estoy creando un podcast y me he metido en las páginas que comentas para bajarme música, pero veo que funcionan con suscripción. Eso significa que sólo puedo usarlas mientras pago la suscripción?? sólo quiero una canción para la introducción y siempre será la misma. En las páginas no lo especifica bien…
Muchas gracias!
Hola Alberto!!
Así es, mientras pagues la suscripción la música puedes usarla, pero para el caso que me cuentas lo mejor es comprar solo la melodía o canción que te guste y te ahorras mucho dinero. En Pond5 tienes para hacerlo, en epidemic sound también y creo que en Envato también. Un abrazo.
Muchas gracias Iván!
Ojalá podamos trabajar juntos alguna vez.
Hola! muy buena información y retroalimentación de las preguntas. Quiero hacer un podcast en educación, sobre gramática en inglés, se que existen ciertas melodías que influyen en el cerebro para enfocarse en lo que se escucha, ¿puedes recomendar algunas? mi podcast va dirigido a jóvenes. Gracias
Hola Iván,
yo quería contar con música que supuestamente tiene bastante años (fados de Amália Rodrigues, por ejemplo) y ya no hay derechos de autor. Dime si me equivoco o estoy en lo cierto. Gracias
Hola María, pues no me conozco si estas canciones que me indicas siguen manteniendo o no derechos de autor. Debes cerciorarte bien si estas canciones han pasado a ser Dominio Público para poder usarlas en tus podcast o contenidos. La Música en dominio público es toda obra que pertenece al dominio público debido a diferentes causas:
Porque siempre estuvo en dominio público, ya que nunca tuvo derechos de autor, o incluso fueron creadas antes de la existencia de estos.
Porque los autores han declarado de manera explícita que una obra es de dominio público.
Porque después de haber estado sujeta a leyes de derechos de autor, estos derechos expiraron o sus autores decidieron liberarlas al dominio público.
Espero haberte ayudado.