Podcasts de Onda Cero que merece la pena escuchar

podcast de onda ceroHoy he querido hacer un recopilatorio de algunos de los podcast de Onda Cero que considero imprescindibles, que me parece que son de obligada escucha porque son creados bajo su propio estilo.

Y a esto me refiero, cuando escuchas un podcast Podium Podcast, en muchos casos, tienen un sello identitario en su manera de contar las cosas desde la parte de estilo, ambientación y diseño sonoro.

Si decidiésemos  escuchar alguno de los contenidos creado como podcast nativo de Radio Marca llegaríamos a la misma conclusión, tienen un estilo tan marcado editorialmente que lo trasladan del mismo modo al ámbito sonoro.

Pues bien Onda Cero igual. De todos modos, también considero importante remarcar a sus creadores, guionistas o directores de los proyectos, Pablo Juanarena, Ana Alonso, Carlos Alsina, Jose A. Pérez Ledo, Teo Rodriguez, Mona León, Israel Remuiñan, y un largo etcétera.

Todos los anteriores son profesionales de distintos medios de comunicación, no de Onda Cero en concreto.

En conclusión, Onda Cero se destaca como una excelente opción para aquellos que buscan podcasts en español de alta calidad.

El podcast al servicio de la radio

Una de las principales diferencias de la radio tradicional, es que los podcasts permiten a los oyentes elegir qué contenido escuchar y cuándo hacerlo. Esto significa que los oyentes pueden disfrutar de sus programas favoritos en su propio horario, sin tener que preocuparse por perderse un episodio en vivo.

Es decir, el podcast como servicio de escucha, se pone al servicio de la radio para una mayor difusión, pero rompamos un mito; un mito popularizado como «¿lo subimos a Spotify y ya esta no?».

Pues no, tiene una base fundamental pensada en el marketing y el desarrollo de negocio, pero eso es otra historia que no viene al caso hoy.

La popularidad de los podcasts es en un gran porcentaje gracias a la radio, y es que oyentes de radio buscaron la manera de escuchar sus programas favoritos cuando no podían hacerlo durante el directo, y de aquellos mimbres estos cestos.

Los programas de radio más populares de Onda Cero en formato podcast.

Onda Cero es una de las principales emisoras de radio en España y ofrece una amplia variedad de programas en formato podcast.

Su calidad de producción y contar con algunos de los presentadores más reconocidos y carismáticos de la radio española es su principal valor.

Algunos de los contenidos más destacados incluyen «Más de uno» de Carlos Alsina, que ofrece noticias y análisis político; «La brújula», con Rafa Latorre, que cubre temas de actualidad y entrevistas exclusivas; y «Julia en la onda», presentado por Julia Otero, que aborda temas de actualidad, cultura y entretenimiento.

Y ahora ¿qué te parece si te presento alguno de los podcast de Onda Cero que NO son programas de radio?

Los podcast imprescindibles de Onda Cero

Lo primero, sus podcasts están disponibles en plataformas populares como Spotify, Apple Podcast, Ivoox o la propia Onda Cero desde su web.

El colegio invisible, uno de los contenidos que llevamos disfrutando desde hace años en formato podcast.

 

Otro de los contenidos que considero que es de escucha obligatoria, por como es el modelo transmedia gracias a su página web, por el trabajo periodístico y el estilo propio del contenido es Annual 1921.

Y hay un largo etcétera de contenios que te recomiendo como 1931, Centenarios, Serenarte, El diario de Iryna o El entierro de Benito Pérez Galdós.

Como estás pudiendo comprobar, Carlos Alsina es posiblemente el gran valedor de la creación de contenidos sonoros que trascienden mucho más allá de la inmediatez de la radio y profundiza en las historias.

Esas historias, en su mayoría, son historias reales que son ficcionadas y contadas cómo si estuviesen siendo contadas en el mismo momento que el oyente las escucha como por ejemplo 1931 o El entierro de Benito Pérez Galdós como te he contado anteriormente.

Oyentes que usan los podcast de Carlos Alsina para aprender español

¿Es algo que no te esperabas? Pues es más habitual de lo que crees.

Cuando vemos las estadísticas y empezamos a ver que tenemos escuchas desde China, Australia, Sudáfrica, Finlandia…y resulta que pensamos «ah, serán españoles que viven allí».

Te puedo asegurar que son muchas las miles de personas que estudian español y para ello también requieren conocer nuestra historia, pero también el uso coloquial de nuestro lenguaje, algo importantísimo cuando te especializas en un idioma.

Además de eso, son muchas las cientos de miles de personas que son apasionadas de nuestra cultura y los podcast se convierten en un modo sencillo de acercarse a nuestra cultura desde cualquier rincón del mundo.

Y con todo esto, cuando entras en algunos grupos internacionales de redes sociales te encuentras que hay muchísima gente que recomienda los podcast de Onda Cero porque precisamente cubren estas necesidades. 

Podcast de historia donde los oyentes internacionales conocen nuestra historia o podcast culturales que acercan la cultura, nuestra cultura, a estos oyentes internacionales, y es que los podcasts de Onda Cero cubren una amplia gama de temas, lo que permite a los estudiantes aprender vocabulario y expresiones en diferentes contextos.

¿Cuánta popularidad tiene los podcast de Onda Cero?

Las cifras las conocerán dentro de la casa de Onda Cero, y el detalle de las mismas y su análisis igual.

Sin embargo, si que tengo la percepción que la popularidad de los podcast de Podium Podcast o Ser Audio es mayor que los propios de Onda Cero.

¿Motivos? ¿Puede que ser que desde Prisa confíen más en el modelo podcast? ¿Quizás sea que hay más personas trabajando en podcast en Ser que en Onda Cero? ¿Puede que yo esté equivocado?

Son preguntas que me hago, y me las hago principalmente porque los contenidos que encuentro realizados desde Onda Cero considero que son excelentes y me encantaría encontrarme con contenidos más duraderos a lo largo del tiempo.

Confianza en modelos de podcast a medio-largo plazo y que no tuviesen tanto vínculo directo con programas radiofónicos, sino que fuesen creados como podcast nativos.

En definitiva, elucubraciones mías que me hago incesantemente cada día como creador, desarrollador y productor de podcast, a veces no obtengo respuesta, y a veces sí, pero indistintamente las preguntas no me les dejo de hacer.

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Imagen de Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.