Los podcast de inteligencia artificial irrumpen en el podcasting con abrumadura fuerza no vista desde los podcast de marketing o los podcast de true crime.
Los podcasts de inteligencia artificial ofrecen a los oyentes la oportunidad de aprender sobre esta fascinante tecnología, cómo está cambiando el mundo, noticias tecnológicas, conversaciones y tertulias entre expertos e incluso modelos de negocio que se abren camino en esta nueva tecnología.
Con todo esto que te estoy contando, cabe decir que yo soy una persona inquieta, curiosa y que desde que tengo uso de razón siempre me han interesado las nuevas tecnologías, y en el caso de la IA no voy a negar que tengo sentimientos encontrados.
Quizás sea lógico, porque delante nuestra esta algo que no sabemos qué camino tomará, cómo nos afectará y en qué nos beneficiará y a quién, porque esto es importante.
Por otro lado, uno de mis mejores amigos, que es periodista y escritor y es un gran experto en IA, un apasionado de esta tecnología a la par que un humanista consagrado que se hace preguntas filosóficas mientras se desarrolla como tecnólogo, él es Jaime Martín.
¿Y qué hemos hecho? Juntarnos para lanzar y sacar adelante un proyecto.
Futurible. ¿Qué es Futurible? Un nuevo podcast de IA y tecnología que no se queda ahí, porque también es una newsletter de inteligencia artificial y que adornamos con Tiktok y Youtube.
¿Qué es la inteligencia artificial y cómo se relaciona con los podcasts?
La inteligencia artificial es un campo de estudio que se centra en la creación de sistemas y programas informáticos capaces de realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana.
Esto incluye el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora y la robótica, entre otros.
Los podcasts de inteligencia artificial son contenido en audio que se centra en este tema. Los expertos en inteligencia artificial y otros profesionales relacionados comparten su conocimiento y experiencia a través de episodios en los que discuten los últimos avances, las aplicaciones prácticas y los desafíos éticos de la inteligencia artificial.
Estos podcasts de inteligencia artificial a menudo incluyen historias, ejemplos y anécdotas que hacen que los temas sean más accesibles y fáciles de entender.
Por ejemplo, en otro de los podcast que desarrollo, que es el de Muy al día, allí cuando hablo de IA hago todo lo posible porque sea divertido y ameno, y aquí más abajo te dejo un reproductor para que escuches mientras sigues leyendo.
¿Quiénes son los expertos en inteligencia artificial que presentan los podcasts?
Hay muchos expertos en inteligencia artificial que presentan podcasts sobre este tema.
Algunos de los expertos en inteligencia artificial que presentan podcasts incluyen a Andrew Ng, fundador de Coursera y co-fundador de Google Brain, y Lex Fridman, profesor de investigación en el MIT y experto en aprendizaje automático y robótica.
En estos casos los expertos comparten su conocimiento y experiencia a través de sus podcasts, brindando a los oyentes una visión única y perspicaz sobre la inteligencia artificial.
Otros expertos en inteligencia artificial que presentan podcasts incluyen a Sam Harris, neurocientífico y filósofo, y Kate Crawford, investigadora principal en Microsoft Research y experta en ética y justicia en la inteligencia artificial.
Estos expertos abordan temas como la ética, la privacidad y el impacto social de la inteligencia artificial, brindando a los oyentes una perspectiva más amplia sobre este tema.
Temas populares en los podcast de IA y tecnología
Algunos de los temas más populares incluyen el aprendizaje automático, la robótica, la visión por computadora, el procesamiento del lenguaje natural y la ética en la inteligencia artificial.
Por ejemplo, en un episodio de un podcast de inteligencia artificial sobre aprendizaje automático, los expertos pueden discutir los diferentes algoritmos y técnicas utilizados en el aprendizaje automático, así como las aplicaciones prácticas de esta tecnología en campos como la medicina, la agricultura y la industria.
En otro episodio sobre robótica, los expertos pueden hablar sobre los últimos avances en el campo de la robótica y cómo los robots están siendo utilizados en diferentes industrias, como la manufactura, la logística y la atención médica.
La ética en la inteligencia artificial es otro tema popular en los podcasts. Los expertos pueden discutir los desafíos éticos y sociales asociados con la inteligencia artificial, como la privacidad, la discriminación algorítmica y el impacto en el empleo.
En Futurible, como te he contado antes, partimos de esta base. Y es que consideramos que la ética será fundamental porque la IA es algo que, de momento, no tendrá a corto plazo. Y cuando la tenga ¿cuál tendrá? ¿en qué ética la habrán entrenado?
En este capítulo Jaime Martín lo explica a la perfección.
¿Cómo se produce un podcast de inteligencia artificial?
Esta es la parte que estarán esperando muchos, esa donde deciden copiarme para luego sus proyectos, blogs, etc….(pero ya estoy acostumbrado).
Y ahora les generaré la duda, lo que voy a poner a continuación (sabiendo que luego me copian) será verdadero? será falso y así me guardo mis secretos?
Hummmmmm ¡jajajaja!
Y a ti, si aún no me conoces pues déjame que te cuente lo orgulloso que estoy de haber ganado el premio a mejor branded podcast del 2023 y te animo a leer el artículo sobre ello.
La producción de un podcast de inteligencia artificial implica varios pasos.
En primer lugar, se selecciona un tema para el episodio. Esto puede ser un tema específico, como el aprendizaje automático en la medicina, o un tema más general, como la ética en la inteligencia artificial.
Una vez seleccionado el tema, se invita a expertos en inteligencia artificial a participar en el episodio (en el caso que tenga que contar con expertos, tertulianos o analistas)
Confirmar participacipantes, fecha y hora para la grabación del episodio, etc, etc…
El episodio se graba en formato de entrevista o mesa redonda, dependiendo del estilo del podcast.
Una vez que el episodio está editado, porque hay que editarlo, se sube en una plataforma de podcasting (ivoox, spreaker…) y se distribuye al resto de players del mercado (Spotify, Apple podcast…) y se publica para que los oyentes lo puedan escuchar.
Algunos podcasts también tienen un sitio web o una página de redes sociales donde los oyentes pueden obtener más información sobre los episodios y los expertos que participaron en ellos.
¿Dónde puedes encontrar los mejores podcasts de inteligencia artificial?
Hay varias plataformas populares donde puedes encontrar podcasts de inteligencia artificial como Ivoox, Apple Podcasts, Spotify, Podimo o Amazon music.
Estas plataformas tienen una amplia selección de podcasts sobre inteligencia artificial, que van desde episodios informativos y educativos hasta episodios más entretenidos y de divulgación.
Algunos de los mejores podcasts de inteligencia artificial incluyen «The AI Alignment Podcast» de Andrew Ng, «Artificial Intelligence» de Lex Fridman, «Making Sense with Sam Harris» de Sam Harris y «The AI Now Podcast» de Kate Crawford.
Estos podcasts ofrecen una visión única y perspicaz sobre la inteligencia artificial y cubren una amplia gama de temas relacionados con esta tecnología.
¿Y se pueden aprender cosas en un podcast de IA o tecnología?
Pues depende de ti, esa es la verdad. En mi caso particular he aprendido siempre muchísimo escuchando podcast de marketing, ventas y negocio.
Pero igualmente aprendo muchísimo de podcast de entrevistas, y también aprendo de las ficciones sonoras, pero es que yo soy bastante esponja de aquello que me interesa, así que esto es cosa tuya.
Si quieres aprender, aprenderás y mucho.
Escuchar un podcast de inteligencia artificial puede ayudarte a desarrollar habilidades como resolución de problemas, la toma de decisiones, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico.
Pero lo que desde luego lo que aprenderás es a entenderla y como aplicarla en tu trabajo o en tu vida personal.
Y algo que no pierdas de vista, puedes aprender a hacer preguntas relevantes y a participar en discusiones significativas sobre la inteligencia artificial. Estarás conmigo en que saber qué preguntar es sinónimo de obtener una mejor respuesta.
¿Cómo los podcast de inteligencia artificial pueden ayudarte profesionalmente?
Si trabajas en el campo de la medicina, los podcasts de inteligencia artificial pueden ayudarte a comprender cómo se está utilizando esta tecnología en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Puestos a pensar que tu campo sea el de la logística, los podcasts de IA pueden ayudarte a comprender cómo los algoritmos de aprendizaje automático están siendo utilizados para optimizar las rutas de entrega y reducir los costos operativos.
¿Más ejemplos? ¡Venga! ¿Trabajas en atención al cliente?
Un podcast acerca de esta tecnología puede ayudarte a comprender cómo los chatbots y los asistentes virtuales están siendo utilizados para mejorar la experiencia del cliente y reducir los tiempos de espera.
En resumen, los podcasts de inteligencia artificial pueden ayudarte a mejorar tus habilidades y conocimientos en tu campo laboral, independientemente de la industria en la que te encuentres.
¿Por qué deberías escuchar un podcast de inteligencia artificial?
El que tienes que escuchar es Futurible, y luego ya pues anímate con el resto jajaja. (Es broma)
Si estás interesado en aprender más sobre la inteligencia artificial y cómo está cambiando el mundo en el que vivimos, te invito a explorar algunos de los podcasts recomendados y a seguir aprendiendo sobre este tema en constante evolución.
Los podcasts de inteligencia artificial te brindarán una experiencia educativa y entretenida que te ayudará a estar al tanto de los últimos avances en esta emocionante tecnología.
Si estás interesado en el fascinante mundo de la inteligencia artificial, te animo a suscribirte a Futurible y a buscar en tu app de podcast, o en tiktok o Youtube nuestros contenidos como FUTURIBLE.