La desaparición de cookies de terceros en Google Chrome también afectará al podcasting ¿por qué? ¿Debemos estar tan preocupados los creadores como las empresas?
Hay mucho revuelo en el mundo del marketing digital (y aquí se engloba a los podcast) con el tema del cambio anunciado por Google. No es para menos, porque cuando se habla de cookies, se habla de pasta, y esto no es algo para tomarse a la ligera.
Y este es el motivo principal de tanto alboroto, porque este cambio puede suponer el desplome de los ingresos de publicidad en un podcast. Por ello, es importante que estés preparado y puedas actuar a tiempo para revertir este impacto en tus ingresos.
Cómo se comen las cookies los podcast
La decisión de Google Chrome de eliminar gradualmente las cookies de terceros podría tener consecuencias de gran alcance para la industria del podcasting, que se alimenta de estas cookies para monetizar estos espacios.
Hay que tener en cuenta que el objetivo de las cookies es mantener un registro de la navegación del usuario con la que el anunciante, en este caso, el podcaster, pueda conocer mejor sus gustos y preferencias.
Así, le mostrará publicidad más personalizada que es justamente, la base de su monetización en muchos casos. No es ningún secreto que Google está eliminando las cookies de terceros en su navegador Chrome.
La medida forma parte de un esfuerzo más amplio de la empresa por dar a los usuarios más control sobre sus datos (o eso dice). Es probable que tenga importantes ramificaciones en el ecosistema publicitario en general, cuyo elemento principal de medición y de retargeting son las cookies de terceros que están en vías de extinción.
Es un cambio que se viene anunciando desde hace tiempo pero que se ha ido retrasando. Actualmente, el fin de las cookies de terceros será una realidad en 2024 (a menos que vuelvan a aplazarlo)
Lo que queda claro es que todo podcaster va a tener que desarrollar nuevas estrategias para monetizar a sus audiencias sin depender de las cookies de terceros, este es el quid de la cuestión.
Pero…¿Qué son las cookies de terceros?
Para entender este cambio y el impacto que tiene en el mundo del podcast, es importante un poco de contexto y entender cómo funciona una cookie.
Las cookies de terceros son pequeños archivos de datos que se almacenan en su ordenador cuando visita un sitio web.
Estos archivos permiten que el sitio web recuerde su actividad y preferencias, lo que le ayuda a navegar por el sitio de forma más eficiente. Sin embargo, si las cookies de terceros desaparecen, esto puede tener un impacto negativo en su experiencia de navegación, en las mediciones y en la publicidad.
El RGPD y las cookies, el origen
Para no aburrirte mucho, simplemente debes saber que el RGPD está en el origen de este cambio, actualmente, no está permitido soltar cookies de terceros a lo loco, se exige que los usuarios decidan qué cookies de terceros se instalan en su navegador y para eso, deben informar y pedir un consentimiento expreso para descargar cookies de tipo analíticas y publicitarias.
Es por eso que Google Chrome, que es el emporio de la información personal, los mismos que obtienen más del 80% de los ingresos publicitarios del navegador de Google gracias a las cookies, decidan fulminarlas…es bastante sospechoso, sabemos que la cosa tiene truco.
De pronto Google nos cuenta que le importa la privacidad de los usuarios, y en lugar de que sean las propias webs o podcast quienes gestionen las cookies y requieran permiso para instalarlas, van a ser ellos, como navegador, quienes las suprimen directamente.
Los buenos de Google consideran que las cookies de terceros son una amenaza para la privacidad de los usuarios, y lo son, que me lo digan a mi que me dedico a esto, pero este post va a analizar cómo afecta este cambio en términos de money a un podcaster.
¿Vale, cómo afecta este cambio a un podcast?
Las cookies son una herramienta clave para cualquier podcast que quiera monetizar por estas razones:
- Permiten identificar a su audiencia
- El contenido que mejor funciona
- Optimizar la experiencia de sus oyentes
- Mejorar la conversión
- Pasar informes a los anunciantes de tráfico y clics
- Etc…..
Por eso, para los podcasts, en particular, el impacto de este cambio podría ser bastante importante si tenemos en cuenta que muchos podcasts dependen también de las cookies de terceros para la publicidad dirigida.
Sin estas cookies, los podcasters podrían tener que encontrar otras formas de dirigir los anuncios, lo que podría llevar a campañas publicitarias menos eficaces (y potencialmente menos lucrativas).
Además, la pérdida de las cookies de terceros podría dificultar el despegue de los nuevos podcasts. Esto se debe a que no tienen el mismo acceso a los datos de segmentación que los podcasts establecidos.
¿Qué alternativas hay para no perder ingresos en un podcast?
A medida que desaparezcan las cookies de terceros de los navegadores , es casi inevitable que los ingresos de los podcasts caigan en picado, por lo que es importante que los podcasts tomen el control de la situación ahora.
Sí, ahora es el momento, mañana no, hoy.
Es mejor ser proactivo mientras haya otras opciones disponibles para los podcasts.
Hay algunas alternativas genuinas disponibles que no implican el uso de cookies y hacen posible la supervivencia de un podcast .
Si tienes un podcast, el desafío estará en conectar con la audiencia de otras formas y encontrar formas alternativas de medición sin cookies, porque si algo está muy claro es que la forma en que se dirigen y segmentan las audiencias para la publicidad digital cambiará totalmente .
Las opciones para monetizar sin cookies
1.-First-party data y zero-party data
Los datos de origen siguen siendo la fuente más potente ya que se corresponden a los datos que los clientes comparten de forma voluntaria y proactiva .
Los first-party data:
Son la información que los clientes proporcionan a los negocios para realizar una compra o acceder a un servicio (como el historial de compra, los datos de contacto…).
Los zero-party data son los datos compartidos intencional y proactivamente por los clientes como, por ejemplo, las intenciones de compra, las preferencias en la comunicación, su contexto personal, etc.
Por eso los datos de origen son la herramienta más eficaz para dirigirse a los clientes y crear un diálogo con ellos, porque suministran la información más valiosa de primera mano.
Lo que debes saber que estos datos que facilitan voluntariamente los usuarios siempre van a requerir de un permiso previo, y es aquí dónde entran en juego el tener buenas políticas y mecanismos para recabar el consentimiento de forma clara.
2.- Inteligencia artificial (IA)
La IA basada en los datos recogidos podría predecir las acciones de los usuarios, lo que abre nuevas oportunidades para monetizar los podcasts.
El caso es que la tecnología IA podrían suministrar información sobre las First-party data y zero-party data .
Sobre este tema, hay bastante que investigar y daría para un post aparte, pero está bastante claro que es posible que la Inteligencia Artificial pueda sustituir a las cookies y aportar información relevante sin afectar a la privacidad de los usuarios y permitiendo que estos puedan controlar mejor su información.
No podemos olvidar que estamos ante un cambio de modelo industrial, donde la robótica y la IA van a ocupar un importante y destacado papel en nuestras vidas, y la publicidad y el marketing van a ser fundamentales en sus progresos.
3.-Privacy Sandbox de Google
Esta parece ser la alternativa que más peso coge, porque se trata de una forma menos invasiva de llegar a los usuarios con anuncios relevantes, y midiendo los resultados, pero sin necesidad de monitorizar el comportamiento de los usuarios en la Web.
Los podcaster podrán seguir utilizando las first-party cookies de Chrome para dirigir sus anuncios a un público específico, pero protegiendo la privacidad de los usuarios a través del Privacy Sandbox de Google.
Lo que nos cuenta Google es que con el Privacy Sandbox, Google quiere mantener la eficiencia en el impacto de los anuncios, sin tener que usar las cookies de terceros en Chrome, pero en un sistema que sigue en fase de pruebas y hasta 2024, no estará 100% operativo.
Lo que está clarinete es que las cookies de terceros serán parte de la historia de cualquier web y cualquier podcast y que es hora de apostar por tecnologías cookie lees, que nos aporten información relevante para poder seguir monetizando, pero sin ser una amenaza para la privacidad de los usuarios.
Y hablando de privacidad ¿Qué hay de la legalidad en tu podcast?
Todo este debate acerca de las cookies no es más que un debate sobre la privacidad y la necesidad de generar entornos digitales más responsables con la privacidad de sus usuarios.
Y no todo se reduce a las cookies.
Por eso es vital una adaptación completa de todas las estrategias que utilices para promocionar tu podcast, partiendo de la web, campañas de captación de audiencia, anuncios, etc.
Todo este entuerto legal es mucho más sencillo de resolver de lo que nos cuenta. Hay una solución que te permite disponer de todos los elementos que garantizan una adaptación efectiva de tu web y tus campañas, sin complicaciones, sin empeñar los pendientes de la abuela.
Hablamos de los KITS de plantillas legales RGPD para páginas webs, y este es enlace para conseguirlos
1 comentario en «Cómo afectará al podcast la desaparición de cookies de terceros en Google Chrome»
Uy como asi, jajaja gran post muy informativo y concreto.
Apoyanos por favor con una visita y un comentario en mi interesante blog, te lo agradecería bastante, apoyémonos entre nosotros, gracias