Para un periodista desempleado es beneficioso tener un podcast, le mantendrá activo y se dará a conocer mientras ejerce su profesión ¿cómo puedes aprovechar el podcast para ello?
Hoy quiero trasladarte un mensaje de optimismo, alegría, confianza y también, y por qué no, convencerte de las tremendas oportunidades que el podcast ofrece para los periodistas y profesionales de los medios de comunicación en búsqueda activa de empleo.
Y como soy una persona a la que le gusta contar las cosas con ejemplos reales o desde la experiencia profesional, vamos con una idea que te traslado con el objetivo que te animes a dar el paso.
El próximo 26 de septiembre a las 19:00 hay un evento en Madrid, en el círculo de Bellas Artes, y es la presentación del podcast “Greal: El secreto de las ocho llaves”.
¿Por qué creo que deberías venir? Porque estaremos muchas personas del sector, guionistas, actores y actrices, periodistas, productores y los propios protagonistas y responsables del proyecto. Y lo más importante descubrirás el estreno de un podcast que esta llamado a dar mucho de que hablar este año.
Y créeme si te digo, que venir a conocer nuestra industria desde dentro en los eventos, es lo mejor que puedes hacer.
Si te animas que sepas que tienes que registrarte, porque es un evento con aforo limitado www.podcastgreal.com ¡y búscame por allí que me encantará conocerte!
Pero no nos vamos a quedar solo con esto ¿no? Obvio que no, déjame que te cuente cómo puedes beneficiarte del podcast siendo periodista.
El podcast como herramienta de marca personal
Son muchos a los periodistas que he dado formaciones relacionadas con el podcast, y he tenido que dejar aparcado el podcast durante unas horas para centrarnos en el emprendimiento.
El podcast visto desde el punto de vista que te estoy trasladando hoy, tiene y debe ser usado como una herramienta para darte a conocer, para desarrollar y mejorar tu marca personal y para aquello en lo que quieres destacar para volver a trabajar.
Y aquí me he encontrado con un mal hábito, no tener una propia web, no escribir un blog propio, ni tener un podcast, un canal de youtube y usar las redes sociales tan solo para uso personal.
Un periodista desempleado debería tener cualquiera de los anteriores proyectos ya desarrollados, al menos alguno.
Pues bien, este es el momento de replantearse esa decisión.
¿Por qué? Lo primero porque te va a mantener activo, pero no solo eso, sino que te exigirá unos esfuerzos durante la creación y desarrollo de los contenidos que vayas a tratar o en aquellos en los que te quieras especializar.
Y esos esfuerzos de creación, a posteriori, no solo podrás utilizarlos para grabar podcast y publicarlos en Spotify o Ivoox, sino que si te grabas en vídeo podrás utilizarlo además para Youtube, TikTok e Instagram.
Y, esto no queda aquí, porque todo lo que digas, o bien lo has contado desde un guión (lo cual quiere decir que lo tienes ya escrito) o podrás utilizar una herramienta de IA para transcribir esos audios, por lo que en cualquiera de los dos casos tienes el texto para escribir en un blog y/o una newsletter.
Es decir, que en el proceso creativo de todo esto que te vengo contando estas abarcando 4 modelos de comunicación digital distintos: Texto, audio, vídeo y redes sociales.
¿Qué beneficios reales ofrece el podcast a un periodista?
- Mantenerse actualizado y continuar desarrollando sus habilidades de comunicación
- Ampliar la red de contactos
- ¿Puede generar ingresos adicionales? Puede.
- Destacar o especializarse en un temática concreta.
- Desarrollar y encontrar su propio estilo personal de comunicación.
- Colaborar como freelance
- Encontrar trabajo
Como ya sabes, los podcasts tienen muchas similitudes con la radio, sobre todo si lo tratamos en el modelo de consumo, y además están disponibles para escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Los oyentes pueden suscribirse a un podcast y recibir automáticamente nuevos episodios en sus dispositivos móviles.
Un periodista desempleado debe aprovecharse de esto, debe aprovecharse que un podcast puede servir como una plataforma para compartir noticias, análisis y opiniones sobre temas de actualidad, realizar entrevistas o entablar conversaciones con distintos expertos.
Ampliando la red de contactos gracias al podcast
El podcasting ofrece oportunidades de networking únicas para los periodistas desempleados. Al invitar a expertos y líderes de opinión como invitados en el programa, el periodista puede establecer conexiones valiosas en la industria. Estas conexiones pueden llevar a oportunidades de colaboración futuras, como escribir artículos o participar en proyectos conjuntos.
Además, un podcast puede ayudar a un periodista desempleado a conectarse con otros profesionales del campo al asistir a eventos relacionados con el podcasting como el que te he hablado antes o con la especialización que hayas elegido.
Estos eventos ofrecen la oportunidad de conocer personalmente a otros podcasters y compartir experiencias e ideas.
Ganar dinero con el podcast ¿es posible?
Es posible. No es fácil.
Quédate con ambas cosas, pero me explico, posiblemente si lo que vienes buscando es un salario desde el primero episodio vete olvidando de ello ahora mismo. Porque te va a llevar mucho tiempo llegar a ese punto.
Sin embargo, el podcast ofrece la oportunidad, quizás a más corto plazo, de colaborar con otros profesionales, empresas o medios que aumenten tus ingresos, y esta es una alternativa muy poderosa.
Si bien el podcasting puede no generar ingresos inmediatos para un periodista desempleado, existen oportunidades de monetización que pueden explorarse a medida que el podcast crece en popularidad.
Por supuesto, es mi obligación contarte que por supuesto existen modelos de ingresos como son la venta de espacios publicitarios, la creación de contenido exclusivo para suscriptores pagos y la búsqueda de patrocinadores.
Pero, todo ello te va a llevar tiempo, por lo que yo me centraría en crear y crecer, sabiendo que quieres monetizar pero sin que ello se convierta en un agobio, porque estos métodos te llevarán tiempo.
El podcast para periodistas especializados
Si hay una gran ventaja en el podcast para un periodista desempleado es; si ese periodista esta especializado en una temática o bien, si quiere especializarse en contenidos concretos.
En un mercado laboral competitivo, es crucial para los periodistas desempleados encontrar formas de destacar y diferenciarse de otros candidatos, y ahí entra la especialización.
Puede que te vengan a la cabeza las típicas especializaciones de deportes, política y economía, pero puedes especializarte en temáticas concretas como por ejemplo el mercado inmobiliario, el cine español o información tecnológica en dispositivos móviles Android (cuanto más específico mejor).
El objetivo es destacar entre el resto de contenidos y profesionales del sector, ofreciendo perspectivas únicas sobre temas relevantes y demostrando sus capacidades de comunicación a la par que te estableces como un recurso confiable y valioso para una comunidad específica.
Periodistas con un estilo propio de comunicación
Para este caso me gusta poner un ejemplo que suele ser muy claro, y esta relacionado con la industria de la música.
Y pongo como ejemplo a C Tangana, el cual él mismo en una de sus letras dice;
«Puchito, ¿Cuál es la maña? Sin cantar ni afinar Pa’ que me escuche to’a España»
Por tanto, quédate con que puedes ser muy buena escribiendo, narrando, entrevistando o frente a la cámara, pero el estilo, carisma y personalidad son claves, no te olvides de desarrollar tu propio estilo y potenciar tu carisma.
Y todo ello sin olvidarte que siempre puedes ir cambiando hasta encontrarte cómodo en un registro y no dejar de prestar atención a las métricas, comentarios de oyentes y feedback que te puedan proporcionar.
Periodistas buscando trabajo ¿qué oportunidades existen?
Si realmente me has dedicado unos pocos minutos a leerme, espero estar dándome a entender.
El podcast es un medio para que demuestres tus habilidades y conocimientos, lo que puede llevar a oportunidades de trabajo. ¿Por qué? Porque muchas empresas están pendientes de aquellos talentos que puedan incorporar a sus equipos de trabajo y si no te muestras, no existes.
Me duele mucho decirte esto, pero debes mostrar tu trabajo, y si no tienes trabajo ¿de qué manera puedes hacerlo? Inventándolo.
¿Cómo crees que empezamos muchísimos de los podcasters en España? Casi podría decirte que la gran mayoría, de ese modo, inventando nuestros propios proyectos y trasladando y contando las historias que cada uno decidió contar.
Con el paso de los años, unos han decidido apostar más por crear amplias redes de comunicación y otros por especializarse en entrevistas o política, pero todos o casi todos lo han hecho desde el prisma de «voy a crear algo mío» y eso es inventarse un proyecto de la nada.
Bueno, de la nada no, de tus conocimientos adquiridos durante tanto tiempo y que tanto esfuerzo te ha llevado. De verdad ¡aprovéchalo!.
El podcast como herramienta de mejora de habilidades de comunicación
Y por último, y no por ello menos importante. Pero me he encontrado en ocasiones con este perfil.
El de aquellas personas que no tienen una urgencia de encontrar empleo inmediatamente pero si consideran que pueden emprender a desarrollar nuevas capacidades de comunicación gracias al podcast.
Y no hablo solo de hablar a un micrófono, sino de escribir guiones para podcast, relatos, ficciones sonoras o mejorar las habilidades técnicas de edición y postproducción de audio o vídeo, y no me quedo aquí, que es que hay gente que ha usado el podcast para perfeccionar otros idiomas entablando conversaciones con profesionales de otros países.
Y todo esto sin perder de vista otra necesidad de todo profesional, mantenerse actualizado, y no solo en las habilidades como te he contado ahora mismo, sino también a nivel de información, actualidad, cambios que se hayan producido en su especializad o novedades.
Periodista desempleado ¡pero por poco tiempo!
En resumen, un podcast puede ser una herramienta indispensable para los periodistas desempleados.
No solo les permite mantenerse activos en el campo y mejorar sus habilidades, sino que también ofrece oportunidades para mejorar su marca personal, ampliar su red de contactos, generar ingresos adicionales, obtener oportunidades de trabajo y destacarse en un mercado competitivo.
Si eres un periodista desempleado, te animo a que consideres comenzar un podcast y aproveches al máximo todas las ventajas que ofrece este medio, esta nuestra industria.
Y con esto llegamos al final del artículo, te invito a suscribirte a mi newsletter para recibir las actualizaciones, noticias y opinión sobre la industria del podcast.
FAQs
¿Cómo puede un periodista sin trabajo crear un podcast?
Un periodista sin trabajo puede crear un podcast utilizando herramientas de grabación de audio y software de edición de audio, como audacity, que es gratuita.
Y utilizar las plataformas de alojamiento de podcast como Ivoox, Spreaker o Spotify for podcasters que tienen planes free, u otros alojamientos de pago como Libsyin por ejemplo, para subir sus contenidos a internet.
¿Es necesario tener experiencia en producción de audio para crear un podcast?
En principio no es necesario tener experiencia en producción de audio para crear un podcast, pero es recomendable tener conocimientos básicos de grabación y edición de audio para producir un contenido de calidad.
¿Cómo puede un periodista sin trabajo monetizar su podcast?
Un periodista sin trabajo puede monetizar su podcast a través de patrocinios, publicidad y donaciones de sus oyentes. También puede ofrecer contenido exclusivo a sus suscriptores a través de plataformas de membresía como Patreon. Esto lo puede hacer todo el mundo, seas o no seas periodista. Mi recomendación es centrarte en crecer, eso es lo primero.
¿Hay otros periodistas que se hayan buscado la vida de este modo?
Muchos, algunos lo consiguen y tras el crecimiento les llegan ofertas y deciden apostar por esas ofertas de empleo y otros sin embargo les ha ido tan bien desarrollando sus proyectos que a día de hoy no tienen ni el mínimo interés por salir de este medio.