¿Podcasters al filo de la legalidad? RGPD para podcast

rgpd para podcast¿Estamos los podcasters al filo de la legalidad? La RGPD para podcast es necesaria y te lo explicaremos con todo lujo de detalles.

¿Están cumpliendo el resto de creadores de contenidos digitales de otros medios la RGPD? 

En algún momento, no se sabe cuando, un creador de contenidos tendrá que pasar por caja para estar al día de sus obligaciones legales y administrativas, como por ejemplo, la RGPD.

Hoy mi querida amiga Marina Brocca quiere compartir con nosotros algunos aspectos relacionados con el RGPD aplicado al podcast porque ¿sabes qué? deberíamos estar cumpliendo con esto.

Así que presta mucha atención porque Marina va al grano. A partir de aquí todo es cosa suya…

Puede ser que no todo el podcasting requiere legalidad, pero no se puede prescindir de la legalidad cuando sí se necesita.

Aunque todavía no sepas que lo necesitas.

Antes de que abandones la lectura, 2 promesas que voy hacerte:

📌 No voy a recitar leyes como un papagayo

📌 No voy a aburrir a las ovejas hablando de legalidad

Lo que voy a hacer es explicarte de manera sencilla, qué cosas deberías tener en cuenta si tienes un podcast.

Y no quieres patinar con la legalidad.

Ni que te pongan la cara colorada 🥵

Qué bochorno .

Porque el podcasting y los canales de Youtube tienen una gran presencia digital, vaya obviedad más obvia.

Lo que intento decirte con esto, es que como cualquier negocio digital, no hay lugar para la anarquía.

Y la legalidad o ausencia de ella, es completamente visible.

Y eso es lo que debes tener en cuenta si tienes un podcast.

🎤 Cuando un podcaster debe cumplir con las leyes

Hay una respuesta muy sencilla:

Siempre que se monetice.

Es decir, si tienes un podcast en los que volcar tus pensamientos trascendentales y que tienen una finalidad estrictamente doméstica o catártica, no tendrás que preocuparte por la legalidad.

Pero, si en cambio, utilizas un podcast para desarrollar  actividad económica, aplicará el RGPD y la regulación en materia de comercio electrónico. 

Por tanto, debes ponerte las pilas con las leyes siempre que:

✅ Dispongas de un canal o un podcast que monetiza mediante publicidad:  anuncios o cuñas del patrocinador.

✅ Podcasts de suscripciones de pago, lo que viene siendo un canal de pago para acceder al contenido.

✅ Tengas una lista de suscripción (gratuita o de pago) a los que envías tus podcast.

✅ Hagas publicidad de tu podcast mediante google, facebook, instagram, etc.

✅ Grabes a tus invitados (voz o imágen)

✅ Publiques imágenes de invitados en las  portadas de tus podcast.

En todos estos casos, confluyen 2 factores que te obligan a ser legal (aunque no te apetezca):

👉 Hay una actividad económica directa o indirecta vinculada al podcast

👉 Hay tratamiento directo o indirecto de datos personales:

  • Datos de  suscriptores del podcast
  • Tratamiento de Imágenes y datos de voz de invitados
  • Tratamiento de comentarios de oyentes
  • Datos de  patrocinadores
  • Tratamiento de datos de  cookies analíticas y publicitarias

🎤 ¿Qué debería tener un podcaster para ser muy legal? (o parecerlo)

Cuando tienes una web vinculada al podcast, esta debería contar con unos elementos legales imprescindibles que te ayuden no sólo a evitar disgustos sino a consolidar tu audiencia de forma sostenible.

En el footer de tu web, deberán aparecer estos textos:

  • Aviso legal.
  • Política de cookies.
  • Política de privacidad.

Debes asegurarte de textos legales visibles, accesibles y comprensibles que garanticen la transparencia para tus usuarios y ofrezcan garantías suficientes para interactuar con tus contenidos.

Si tienes un sistema de suscripción a contenidos de pago, además necesitas si o si,  Términos o condiciones de contratación de la suscripción.

Si gestionas una lista de suscriptores, no puedes consolidar una audiencia si no tienes legitimidad para tratar esos datos.

Es decir, es como si tuvieras una base de datos tipo chernobil.

La ley te exige que para tener una lista, esta cumpla con 2 requisitos básicos:

  • Haber informado como toca a cada usuario de lo que exige la ley
  • Haber obtenido un consentimiento válido y verificable

Concretamente deberás insertar en tus formularios de captación, una primera capa informativa y una casilla que te permita recabar el consentimiento conforme lo exige la ley.

🎤 Tu podcast también puede necesitar esto otro…

  • Banner informativo si utilizas cookies analíticas o publicitarias, que ofrezca la posibilidad de aceptar, rechazar o configurar, eso sí, sin que descargue ninguna cookie hasta que el usuario tome una decisión.

Sobre esto, tengo que decirte que es uno de los motivos que más sanciones están generando actualmente en blogs y webs.

  • Cláusulas informativas en pies de  correos, boletines, notificaciones. Esto también delata la ilegalidad de una marca, tenlo presente.
  • Modelo de cesión de  derechos de imágen para participar en podcast,  testimonios, si los utilizas en la web. Otro aspecto que pasamos por alto.
  • Bases de promociones: si vas a hacer promociones, sorteos o concursos en tu podcast es super importante que vincules esas promociones a unas bases legales que regulen la participación y las condiciones de las mismas.

🤔 ¿Y si no hay web?

Si no tienes una web y sólo públicas en Spotify o Youtube, no necesitas todos los avisos legales de la web, pero si:

  • Cláusulas informativas en pies de  correos si realizas comunicaciones con patrocinadores o clientes.
  • Modelo de cesión de  derechos de imágen para participar en podcast,  testimonios, si los utilizas en las portadas  de tus podcast
  • Bases de promociones: si vas a hacer promociones, sorteos o concursos en tu podcast.

🎤 Soluciones sencillas para podcasters ocupados 

Ocuparse de temas legales o normativos siempre se hace bola.

La regulación muchas veces  oscurece mucho más de lo que aclara, así que nos hacemos los despistados y lo dejamos estar.

O copiamos los textos de algún podcast molón, total, quien se va a fijar en estos temas.

Hay mejores y más eficaces maneras de resolver este entuerto legal.

En mi caso, he desarrollado unos kits de plantillas legales que tienen como único objetivo simplificarte la vida y responder a todos los requisitos que te he estado explicando en este post.

Y cubrir las exigencias de cumplimiento de tu podcast.

Estos kits de plantillas, te ayudan a crear textos y documentos que necesitas según la actividad de tu web. Y de este modo, cumplir con las normativas actualizadas en protección de datos y comercio electrónico.

La RGPD para podcast también es aplicable al resto de medios

Claro que sí, aquí en mi blog que es especializado en podcast tratamos directamente el asunto del podcast pero como te ha escrito arriba Marina, y ya habrás entendido, esto no es solo para podcast sino también para todo tipo de creadores de contenido.

Para todos nosotros, tanto podcasters como para el resto de creadores tengo una sección especializada con recursos necesarios para creadores de contenido como el que nos ha comunicado Marina, échale un vistazo.

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Picture of Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.