Las principales plataformas de podcasts

¿Qué son las plataformas de podcast? Empecemos por esto, porque vamos a diferenciar entre plataforma y agregadores ¡y hay importantes diferencias!

Si estás leyendo esto, es porque, casi seguro, ya eres un podcaster. ¿Aún no? no pasa nada, echa un vistazo a mi blog , también tienes mi newsletter y si ya quieres ir un paso más allá también puedes comprar el libro de ‘Objetivo Podcast’.

Sea como fuere, te habrá costado lo tuyo desarrollar una idea innovadora, con contenidos lo suficientemente interesantes para que tu podcast merezca la pena. ¡No habrá sido fácil!

Los que nos dedicamos a la creación de contenido online sabemos que es un trabajo que requiere de motivación, esfuerzo y, sobre todo, pasión.

Toda esa tarea merece ser compartida con el mundo, pero primero hay que saber escoger bien entre las muchas plataformas de podcast para alojar y distribuir tu trabajo. Escoger una buena plataforma, será ideal para el desarrollo de tu podcast.

Las principales plataformas de podcast te van a ofrecer la posibilidad de alojar tu contenido mediante unos sencillos pasos que no te llevarán mucho tiempo. Así que no te sientas abrumado, que parece complicado, pero en la práctica no lo es tanto, como estás a punto de comprobar.

Plataformas de podcast y agregadores de podcast

Las plataformas de podcast son el host, es decir, el lugar en el que subimos y alojamos nuestros contenidos que, además, son muy fáciles de usar e intuitivas.

En algunos casos, tal y como verás a continuación, también actúan como reproductores, distribuidores, comunidad de oyentes, analizadores de audiencia, etc.

Y por otro lado, están los que son los estrictamente los agregadores.

Aquí nos encontramos con una casuística especial, que es Ivoox, una de las más importantes empresas. Seguro que ya habías oído hablar de él antes o te sonará por haber consumido algún podcast de este agregador.

Que bien puede actuar como plataforma + distribuidor, y por otro lado puede actuar como únicamente un agregador.

Además de esta, el resto son las más populares, Spotify, Amazon Music, Apple Podcast, Google Podcast, etc… que solo actúan como agregadores sin posibilidad de alojar tu audio en ellas.

Explicado todo esto, continuemos para que conozcas 5 de las mejores plataformas de podcast.

Las 5 mejores plataformas de podcast

principales plataformas de podcastLas plataformas de podcast son la mejor herramienta con la que contamos los que nos dedicamos a esto. Además, es un pilar básico y fundamental a la hora de crear podcasts que queremos hacer públicos. Cada vez hay más creadores de podcasts y son miles los oyentes que cada día acuden en busca de sus programas favoritos.  El consumo de estos contenidos no ha parado de crecer y su popularidad ha traído consigo una amplia oferta de plataformas donde albergar toda esa gran variedad de podcasts. Por eso, si quieres dedicarte a la creación de podcasts tienes que conocer bien este tipo de herramientas fundamentales.

Vamos a hacer una lista de los que consideramos las 5 más importantes, para ayudarte a elegir la opción que más se ajuste a tus intereses y contenidos. Conviene señalar que todas estas plataformas ofrecen un servicio de hosting donde publicar el contenido y almacenar tus grabaciones de audio.

iVoox

Es la plataforma de podcast líder en España, y una de las más recomendables por sus muchas características. Subir tu contenido a iVoox es totalmente gratis, así que, si estás empezando, es tu mejor opción.

Una vez te vayas familiarizando, es posible que quieras ir más allá y probar alguno de los planes de precios que ofrece iVoox. Con un pequeño aporte mensual, puedes obtener almacenamiento y transferencia ilimitados, monetización de podcast, estadísticas y mucho más. Esta plataforma es idónea para los podcasters amateurs y también para aquellos que se estén familiarizando más con este entorno de creación de contenidos.

Spreaker

Es la plataforma preferida por los podcasters que buscan hacer crecer su podcast para ganar dinero con ellos. En Spreaker te ofrecen múltiples opciones de monetización de contenidos, con servicios de creación, alojamiento y distribución. En líneas generales, es una plataforma de podcast muy completa.

Además del plan “Free Speech” para subir episodios sin pagar nada, Spreaker dispone de planes que van desde los 8 € y con los que obtienes características premium para llevar la gestión de tu podcast al siguiente nivel. Es decir, tiene herramientas más avanzadas con las que puedes profundizar más en la exposición de tus contenidos.

Libsyn

Esta plataforma de alojamiento para podcasts es una de las que mejores garantías ofrece a sus creadores. Tal vez no te suene mucho, pero es una gran plataforma para cualquier podcaster. Su punto fuerte es un servicio integral y sin esfuerzo para la publicación de contenido, que incluye la propia grabación desde su estudio integrado y la distribución a directorios como Apple, Google o Spotify. Sus planes hacen posible las opciones de monetización y bando de ancha ilimitado.

Blubrry

Esta plataforma ofrece hosting para podcasts con una especial atención en el análisis y las estadísticas de las subidas. Está pensada para aquellos podcasters preocupados por el crecimiento de sus contenidos, y que desean estar al tanto del impacto generado por sus programas. Si eres de esas personas que se centran en la monitorización y análisis de rendimiento de los contenidos esta es tu plataforma.

Todos sus planes son de pago, pero ofrecen la posibilidad de probarlos durante un mes antes de tomar la decisión de quedarse o buscar otra plataforma.

Anchor

Dejamos para el final la plataforma de podcast más peculiar que te puedes encontrar. Lo que la hace tan singular es que es totalmente gratis alojar tu podcast en Anchor. El almacenamiento es ilimitado y no te cobran ni por estadísticas ni por monetizar. Es más, no tienen planes de precios ni opciones premium.

Anchor pertenece a Spotify y representa una forma sencilla de adentrarse en el mundo del podcast, con herramientas de grabación y edición básicas desde la propia plataforma.

Plataformas de podcast para la distribución de tu contenido

Tanto si recurres a estas plataformas de alojamiento, como si prefieres configurar tu propio hosting privado para almacenar tu podcast, es necesario distribuirlo en directorios. Se trata de plataformas de streaming podcast que sirven para que tu producto llegue a millones de oyentes potenciales.

El concepto de Feed RSS es clave en este proceso, donde todo tu contenido es presentado en orden cronológico, con tus episodios de podcasts más recientes al principio. Las plataformas de hosting que te hemos reseñado te ayudarán en la tarea de agregar tu enlace Feed RSS a los principales directorios de contenido.

Entre estos directorios destacan los más conocidos y visitados por los oyentes de podcasts en todo el mundo. Hablamos de Spotify for Podcasters, Apple Podcasts y Google Podcasts, entre otros. Por descontado, lo idóneo es que tu programa tenga presencia en todos ellos, pues cuanta mayor visibilidad obtengas, mejor posicionamiento y oportunidades tendrás.

Si has llegado hasta aquí, habrás visto que hay muchas opciones de hosting y distribución de tu contenido gracias a las plataformas de podcast. Y eso que solo te he mostrado una pequeña pincelada. Si tienes verdadero interés en ver crecer tu proyecto, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Con mi experiencia en el sector, unida a tu entusiasmo, el éxito de tu programa puede estar más cerca de lo que jamás has imaginado.

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Picture of Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.