Grabar un podcast en Madrid en un estudio es bastante sencillo. Pero, ¿qué pasa cuando decides hacerlo en plena calle? La cosa se complica. El ruido, los imprevistos, la técnica… todo se pone a prueba.
Hace unas semanas, junto a mis compañeros Jose Antonio Gelado y Oliver Oliva, salimos a grabar varios vídeos por las calles de Madrid. Queríamos explicar de forma muy directa cuáles son los principales motivos por los que un podcast no crece.
Todo esto forma parte de un minicurso gratuito que ofrecemos dentro de nuestro proyecto conjunto: Campus Podcast. Un espacio de formación en el que tú también puedes aprender, mejorar o relanzar tu podcast.
Si quieres recibir tu minicurso gratuito entra en Campus Podcast.
Aquí mismo, más abajo, te comparto un pequeño fragmento. Pero antes, déjame hablarte un poco de lo que implica grabar un podcast en Madrid hoy en día.
¿Grabar en estudio o en exteriores?
La versatilidad y la resiliencia son claves para cualquier podcaster. Tanto a nivel creativo como técnico. La mayoría de los podcasts que hoy encuentras en las plataformas no están creados por técnicos de sonido ni expertos en comunicación. Están hechos por personas con ideas, que se apoyan en profesionales como nosotros para darles forma y hacerlo bien desde el principio.
Muchos desconocen qué equipo comprar, cómo estructurar sus episodios, qué es el SEO para podcast o ni siquiera cuentan con un buen lugar para grabar. Y ahí entramos los productores de podcast en Madrid: ayudamos a dar soluciones adaptadas a cada tipo de proyecto.
¿Quieres grabar en tu casa o en tu oficina? Se puede. ¿Prefieres venir al estudio? También. ¿Y si lo haces en plena calle, como hicimos nosotros? Pues adelante. La ciudad ofrece mil posibilidades.

Estudios de grabación para podcast en Madrid
En Madrid hay muchos espacios para grabar podcast: desde coworkings y estudios de fotografía, hasta cabinas de radio reconvertidas. Algunos están pensados para que entres, grabes y te vayas con el archivo listo. Otros te ofrecen también servicios de edición y postproducción (previo presupuesto).
¿El problema? Que muchos proyectos no sobreviven a medio plazo. ¿Por qué? Porque el trabajo técnico está incompleto. Porque no hay un acompañamiento profesional real. Y porque muchas veces se empieza a grabar sin una estrategia clara.
Los productores de podcast aportamos algo más que micrófonos o cámaras. Ofrecemos experiencia, visión global y soluciones integradas.
Pero también…;
- Conceptualización del proyecto
- Diseño e identidad de marca
- Branding sonoro
- Guionización de contenidos
- Grabación y presentación del contenido
- Seo para podcast
- Distribución y dinamización
- Packs de publicidad
- Convenios con alojamientos y plataformas de podcast
- Diseño sonoro
Y muchas otras necesidades que nadie cree que va a tener en su podcast, pero después tiene y al final acaba teniendo a 9 profesionales distintos que piensan para sus sectores, pero no para el proyecto íntegro de podcast.
Todo pensado desde el inicio para que tu podcast crezca, se sostenga en el tiempo y cumpla su propósito. Los que llevamos años en este sector no es por casualidad, es porque nos volcamos en los proyectos.
¿Por qué un podcast no crece?
Como te contaba al principio, en Campus Podcast hemos creado una formación gratuita para explicar precisamente eso: por qué tantos podcasts no crecen.
Uno de los motivos más comunes es la inversión innecesaria en equipos o herramientas que no necesitas. Eso encarece el proyecto y lo hace insostenible a medio plazo. En un medio como el podcast, donde la periodicidad y la constancia son fundamentales, eso puede ser el principio del fin.
Si te interesa crear tu podcast en Madrid —o en cualquier otra ciudad—, escríbeme. Puedo ayudarte a diseñarlo y producirlo con cabeza y con alma.
Y mientras tanto, recuerda: busca Campus Podcast y accede gratis al minicurso donde te contamos, con total sinceridad, por qué tu podcast no crece.