La importancia de las estadísticas de podcast, ¿cómo analizar los datos?

Las estadísticas de podcast es el terreno más pantanoso con el que te vas a encontrar como creador de podcast. ¿cómo analizamos los datos?

¿Cómo sabes si tu podcast está teniendo éxito? ¿Cómo puedes medir su crecimiento y mejorar su calidad? Aquí es donde entran en juego las estadísticas y el análisis.

Ninguno de los podcasters que llevamos tiempo trabajando en esta industria nos ponemos de acuerdo, y llevemos mucho o poco tiempo en el sector, esta es la parte más compleja.

Solo hay una cosa clara, ¡las estadísticas nos traen locos! Vamos a ir poco a poco ¿de acuerdo? y espero que te quedes hasta el final del post.

Este es mi resumen previo:

  • Las estadísticas de podcasts son importantes para medir el éxito y conocer a tu audiencia.
  • El análisis de datos permite mejorar la calidad del podcast, medir la efectividad de la publicidad y aportar cambios al contenido.
  • La retroalimentación de los oyentes es clave en las estadísticas y análisis de podcasts.
  • La consistencia y en la medición de estadísticas es importante para identificar tendencias y comparar con otros podcasts.
  • La evolución de las estadísticas y análisis en los podcasts tiene un impacto en la industria.
  • Muchos podcaster analizan solo estadísticas básicas
  • No te obsesiones con los datos si estás empezando

¿Qué son las estadísticas en los podcast y por qué son importantes?

estadisticas de podcastLas estadísticas en los podcasts se refieren a los datos recopilados sobre el rendimiento y la audiencia de tu podcast.

Estos datos pueden incluir el número de descargas, reproducciones, suscriptores, tiempo de escucha, ubicación geográfica de los oyentes o retención de los usuarios en el contenido entre distintos datos más.

Estas estadísticas son importantes porque te brindan información valiosa sobre el éxito y el crecimiento de tu podcast.

Al analizar las estadísticas de tu podcast, puedes obtener una visión clara de cuántas personas están escuchando tu contenido, qué episodios son los más populares, cómo se están involucrando tus oyentes o cuando sería idóneo insertar una publicidad.

Esto te permite tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar tu contenido y estrategia de marketing.

Porque no olvidemos que analizar los datos es obligatorio cuando queremos tomar decisiones sobre acciones de marketing, campañas de publicidad o entornos donde queremos anunciarnos.

¿Cómo medir el éxito de tu podcast a través del análisis de datos?

1. Descargas: El número total de veces que se ha descargado un episodio de tu podcast. Esto te da una idea del alcance de tu audiencia, pero me quedo en que te da «una idea» porque estoy aún no quiere decir que te hayan escuchado. Tan solo que el episodio se ha descargado.

2. Escuchas: El número total de veces que se ha reproducido un episodio de tu podcast. Esto te muestra cuántas personas están escuchando realmente tu contenido. Vamos a tomar como referencia que más de 60 segundos.

3. Retención: Esto nos proporciona información acerca de cuanto tiempo permanecen los oyentes escuchando tu podcast. ¿Cuándo dejan de escucharlo? Este es un dato importantísimo, por ejemplo, para saber cuando puedes introducir un ‘call to action’ o cuando cambiarlo de minuto y segundo.

Por supuesto los hosting donde alojas tu contenido te proporcionan información, y dependiendo del hosting te proporciona una información u otra.

Por ejemplo Spreaker no tiene la capacidad para mostrarte cuánto tiempo permanecen escuchando tu podcast pero sin embargo Ivoox o Spotify sí que lo tienen, en el caso de Apple Podcast te también te proporciona información relativa a «tiempo de consumo».

Estadísticas, la clave para conocer a tu audiencia

Métrica Descripción
Descargas Número de veces que se ha descargado tu podcast
Escuchas Número de veces que se ha escuchado tu podcast más de 60 segundos.
Suscriptores Personas que están suscritas a tu podcast
Plataformas Relación de players desde lo que te escuchan
Evolución Rendimiento de tu podcast según pasan los segundos 
Dispositivo Tipo de dispositivo que los usuarios utilizan para acceder a tu podcast (móvil, tablet, escritorio).

Al analizar los datos demográficos de tus oyentes, como su edad, género, ubicación geográfica e intereses, puedes obtener una imagen clara de quién está escuchando tu podcast.

Esta información te permite adaptar tu contenido a los intereses y preferencias de tu audiencia. Por ejemplo, si descubres que la mayoría de tus oyentes son jóvenes adultos interesados en la tecnología, puedes crear episodios que aborden temas relacionados con la tecnología y entrevistar a expertos en el campo.

Además, al analizar el comportamiento de tus oyentes, como qué episodios escuchan más y cuánto tiempo pasan escuchando cada episodio, puedes identificar qué tipo de contenido resuena mejor con tu audiencia y ajustar tu estrategia en consecuencia.

¿Funciona muy bien cuando haces entrevistas? ¿Se escucha más tu podcast cuando no pones publicidad al principio? ¿A la gente le gustan tus temas más personales y menos técnicos?

¿Qué te dicen los oyentes sobre tu podcast?

La retroalimentación de los oyentes es crucial para el éxito de cualquier podcast.

A través de las estadísticas, puedes medir la cantidad y calidad de la retroalimentación que recibes de tus oyentes. Esto incluye comentarios, calificaciones, reseñas y mensajes directos.

Ivoox y Spotify son los mejores lugares para recibir comentarios, pero si realmente quieres mantener «cierta comunicación» lo ideal es que trabajes este aspecto con Ivoox.

El motivo es que en Ivoox sí puedes responder mensajes, pero en Spotify no puedes responder.

Alentar a tus oyentes a que te brinden retroalimentación y participen en tu podcast es una excelente manera de aumentar el compromiso y construir una comunidad sólida.

Puedes hacerlo pidiendo a tus oyentes que te envíen preguntas o sugerencias a través de las redes sociales, o incluso organizando episodios especiales en los que respondas a las preguntas de los oyentes.

En mi caso, es algo que hago habitualmente, llegando a recibir incluso mensajes con peticiones de programas a realizar, por lo que puede ser una fuente invaluable de ideas para nuevos episodios y mejoras en tu contenido.

Al escuchar lo que tus oyentes quieren y necesitan, puedes adaptar tu podcast para satisfacer sus expectativas y mantenerlos comprometidos.

El podcaster debe saber escuchar a su audiencia.

¿Cómo utilizar las estadísticas para mejorar la calidad de tu podcast?

Si descubres que ciertos episodios tienen tasas de abandono más altas que otros, puedes analizar qué elementos podrían estar causando esto.

Tal vez la duración del episodio es demasiado larga, o el tema no es tan relevante para tu audiencia. Utilizando esta información, puedes ajustar la duración de tus episodios y elegir temas más populares para mantener a tus oyentes comprometidos.

Además, al analizar las estadísticas de compromiso, como los comentarios y las calificaciones, puedes obtener una idea clara de cómo tu audiencia está respondiendo a tu contenido.

Si recibes comentarios positivos sobre ciertos aspectos de tu podcast, puedes continuar enfocándote en ellos y mejorar aún más. Por otro lado, si recibes comentarios negativos o críticas constructivas, puedes utilizar esta información para realizar cambios y mejorar la calidad de tu podcast.

La medición de la efectividad de la publicidad en los podcasts a través de las estadísticas

La publicidad en los podcasts es una forma popular de monetizar tu contenido.

Sin embargo, es importante medir la efectividad de tus anuncios para asegurarte de que estás obteniendo un retorno de la inversión (ROI) adecuado.

Pero del mismo modo, el análisis de estos datos te permitirá establecer una cuantía económica al precio de la publicidad en tu contenido, ya sea mediante una cuña, una mención o una sponsorizacón.

Además, al analizar los datos demográficos y el comportamiento de tus oyentes, puedes identificar qué tipo de anuncios son más relevantes para tu audiencia y adaptar tu estrategia publicitaria en consecuencia.

Por ejemplo, si descubres que la mayoría de tus oyentes son mujeres jóvenes interesadas en la moda, puedes buscar anunciantes relacionados con la moda y ofrecerles oportunidades publicitarias en tu podcast.

¿Cómo utilizar los datos para identificar tendencias en tu contenido?

Las estadísticas en los podcasts también pueden ayudarte a identificar tendencias en tu contenido. Al analizar el comportamiento y el compromiso de tus oyentes a lo largo del tiempo, puedes identificar qué episodios o temas son los más populares y qué formatos funcionan mejor.

Por ejemplo, si notas que tus episodios sobre consejos de vida saludable tienen tasas de reproducción más altas que otros temas, puedes deducir que tu audiencia está interesada en ese tipo de contenido. Puedes aprovechar esta información para crear más episodios sobre ese tema y atraer a una audiencia más amplia.

Además, al analizar las estadísticas de compromiso, puedes identificar qué formatos de episodios son los más populares.

Por ejemplo, si descubres que tus episodios de entrevistas reciben más comentarios y calificaciones positivas que tus episodios en solitario, puedes considerar incluir más entrevistas en tu programa.

¿Cómo comparar tus estadísticas con las de otros podcasts en tu nicho?

A priori, no puedes.

Los datos son privados de cada podcast, porque son gestionados desde un servidor propio.

 A diferencia de Youtube, que son públicas las visualizaciones o los suscriptores, en podcast no vas a poder comprobarlo, salvo en Ivoox que sí que puedes ver las escuchas que tiene un podcast (en el caso que el podcaster no haya decidido ocultarlas)

Por ejemplo Youtube trabaja muy bien esto, al igual que las redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook o X, que te muestran las visualizaciones (aunque no el tiempo de permanencia, al menos de manera pública). 

En el caso del podcast no, esta información es privada y por ello no vas a poder compararte, y si estás pensando que mediante los ranking te puedes comparar, estarás cayendo en otro error, porque en los ranking se toma como dato muchos más aspectos que las escuchas.

Conclusión

En resumen, las estadísticas y el análisis son herramientas esenciales en el mundo del podcasting.

Te permiten medir el éxito y el crecimiento de tu podcast, conocer a tu audiencia, mejorar la calidad de tu contenido y tomar decisiones informadas sobre tu estrategia.

Al utilizar las estadísticas y el análisis de manera efectiva, puedes llevar tu podcast al siguiente nivel y alcanzar tus objetivos.

Así que no subestimes el poder de los datos y comienza a rastrear y analizar tus estadísticas hoy mismo. ¡Tu podcast te lo agradecerá!

Tengo un artículo hablando en concreto sobre Spotify for podcaster que te animo a leer y conocer más sobre la plataforma de Spotify.

Además, el artículo proporciona consejos prácticos sobre cómo utilizar las estadísticas y el análisis para optimizar el contenido y aumentar la participación de los oyentes.

FAQs

¿Qué son las estadísticas y análisis en los podcasts?

Las estadísticas y análisis en los podcasts son herramientas que permiten medir el rendimiento y la eficacia de un podcast. Estas herramientas proporcionan información sobre el número de descargas, reproducciones, suscriptores y otros datos relevantes.

¿Por qué son importantes las estadísticas y análisis en los podcasts?

Las estadísticas y análisis en los podcasts son importantes porque permiten a los creadores de contenido comprender mejor a su audiencia y mejorar su contenido. Estas herramientas también pueden ayudar a los creadores de contenido a tomar decisiones informadas sobre la monetización y la promoción de su podcast.

¿Qué tipo de información se puede obtener de las estadísticas y análisis en los podcasts?

Las estadísticas y análisis en los podcasts pueden proporcionar información sobre el número de descargas, reproducciones, suscriptores, la duración promedio de escucha, la ubicación geográfica de los oyentes y otros datos relevantes. También pueden proporcionar información sobre el rendimiento de los anuncios y la efectividad de las campañas de marketing.

¿Cómo se pueden obtener estadísticas y análisis en los podcasts?

Las estadísticas y análisis en los podcasts se pueden obtener a través de herramientas de análisis de podcast, como Podtrac, Chartable y Blubrry. Estas herramientas se integran con los servicios de alojamiento de podcast y proporcionan información detallada sobre el rendimiento del podcast.

¿Cómo se pueden utilizar las estadísticas y análisis en los podcasts para mejorar el contenido?

Las estadísticas y análisis en los podcasts se pueden utilizar para mejorar el contenido al comprender mejor a la audiencia y sus preferencias.

Los creadores de contenido pueden utilizar esta información para ajustar el formato, la duración y el tema del podcast para satisfacer las necesidades de su audiencia.

También pueden utilizar esta información para identificar temas populares y crear contenido adicional en torno a esos temas.

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Imagen de Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.