Tengas el producto que tengas, quieras hacer la publicidad que quieras hacer, darle voz a los personajes de ficción que has creado o ponerle voz a actrices y actores reales de otros idiomas.
Centralitas, megafonías, cursos, presentaciones, animación, videojuegos…
A todo eso y mucho más le puede poner voz un locutor.
Todo lo que nos rodea está lleno de imágenes, pero también de sonidos y de voces que las locutoras y locutores ponen a esos vídeos o esos mensajes que quieren hacer llegar a la sociedad las empresas.
El poder de la voz
La Cadena Ser tomó este lema el pasado año 2019, y seguramente no haya sido una casualidad.
Saben perfectamente que nos encontramos en un momento en el que el mercado está solicitando nuevas voces, y las empresas necesitan más que nunca comunicar sus ideas, proyectos y comercializar sus productos.
Como bien sabes, yo me he especializado en la locución y producción de podcast para empresas o proyectos de comunicación, pero hoy no quiero hablar de esto.
Quiero hablar de los locutores y locutoras, esas voces, maravillosas voces que admiro, me fijo y copio para ser un mejor locutor profesional cada día.
Y es que ser locutor profesional no significa tener la mejor de las voces, sino de utilizarla lo mejor posible.
Tener la versatilidad y la aptitud de transmitir mediante la voz sentimientos de alegría, tristeza, angustia, emoción, libertad…,cualquiera de estos sentimientos un buen locutor es capaz de transmitir.
Busco locutor o locutora ¿en qué debo fijarme?
Quiero dirigirme a tí, que estás buscando un locutor o una locutora para la publicidad de tu empresa, para poner voz a tu negocio para que salga en la radio, televisión o cine.
O en el podcast 😉
¿Y en qué deberías fijarte? Pues lo primero de todo en lo que debes fijarte es que si es una agencia de voces pide que te ofrezcan la mayor variedad de voces posibles dentro de tus requerimientos.
Y en el caso de que hayas buscado a un locutor o locutora, y hayas llegado a su web tal y como estás aquí, pide que te envíen demos similares a las que estás buscando.
Otra cosa muy importante en la que deberás fijarte es en el equipo técnico y acústica con el que cuenta ese locutor o esa locutora que te gusta.
Por supuesto, que sea una persona dada de alta en hacienda y en la seguridad social, que te emita una factura y puedas mantener cierta conversación aunque sea por email para entender bien lo que tú necesitas y esa persona te puede ofrecer.
Aquí puedes ver un trabajo real
¿Cómo se forma un locutor?
¿Te has parado a pensar alguna vez cuántas horas dedica un profesional de la locución a formarse?
Pues te puedo asegurar que muchas, es más, no deja de formarse.
Habitualmente gracias a grandes profesionales y escuelas de locución que ofrecen cursos y talleres privados para que de ahí salgan profesionales formados correctamente.
Es una formación continua, siempre estás leyendo, siempre estás intentando mejorar aspectos para dotar a tus capacidades vocales de esos matices que te harán diferente, nuevas técnicas de comunicación, nuevas herramientas de software, micrófonos y tendencias tecnológicas.
Y además…, competir por cada oferta de trabajo con otros y otras grandes voces de tu mismo idioma.
Nos formamos en poesía, en audiolibros, publicidad, doblaje de películas, dibujos animados, videojuegos, locución periodística, radio, documentales….créeme cuando te digo que no dejamos de formarnos.
¿Qué puede aportar una voz a mi proyecto?
Lo primero de todo es personalidad. Las empresas y proyectos no son personas y para dotarlas de esa imagen tan humana y atractiva para el ser humano hay que dotarlas de características humanas ¿y qué hay más humano que la voz?
La voz nos diferencia a unos y a otras, en muchas ocasiones no sabes el motivo pero sabes que hay voces que te molestan, sin embargo las que te agradan, también lo sabes.
Y es ahí de nuevo donde aparecemos los locutores y locutoras para dotar a tu proyecto de esas características que tus clientes te agradecerán.
La voz en el 2020
Según la mayoría de los estudios de las grandes consultoras mundiales estamos viviendo una auténtica revolución.
Por ejemplo, Reauters Institute en una comparación que ha realizado entre la radio y el podcast y también entre distintos grupos de edad y países destaca por ejemplo que en España el consumo de podcast se sitúa en un 40% mientras que en el resto de nuestros vecinos europeos se encuentra en el 34%.
Cada día la gente consume más audio, y lo mejor es que les gusta la variedad de voces.
Otro dato muy interesante es el que nos ofrece EncuestaPod2019 , que en relación a nuestro tema de hoy, es interesante contarte que al 72,13% de los encuestados no les importa el acento de la voz, esto quiere decir que esas limitaciones tradicionales de los acentos se están perdiendo.
El locutor profesional canario sonará a canario, el gallego a gallego, el argentino a argentino….por fin!!
Hasta el próximo post!!