Estreno de la 4ª temporada de ‘Veus, historias que sanan el mundo’. El branded podcast de Medicusmundi Mediterrània y que fue galardonado como ‘Mejor Branded Podcast 2023 en los Premios Ivoox’.
El poder del branded podcast en la comunicación con propósito
Como productor, hay proyectos que trascienden el ámbito técnico y se convierten en algo mucho más profundo. VEUS, historias mestizas que sanan el mundo es uno de ellos. Desde su nacimiento, este branded podcast de Medicusmundi Mediterrània ha demostrado que la comunicación puede ser una herramienta de transformación social, y que el sonido —cuando se cuida cada matiz— tiene la capacidad de conectar a las personas con algo más grande: la conciencia del planeta que habitamos.
Producir VEUS no es solo grabar, editar o mezclar. Es dar forma sonora a un propósito colectivo, uniendo voces de distintos países, disciplinas y realidades bajo una misma narrativa: la de la salud planetaria. Cada episodio es una ventana a un lugar del mundo donde la cooperación, la ciencia o la educación se entrelazan para contar historias reales de resistencia, creatividad y esperanza.
Una narrativa sonora al servicio de la salud planetaria
La cuarta temporada de VEUS ha sido, sin duda, la más ambiciosa. Por volumen de participación —más de 100 personas y 20 organizaciones de distintos países— y por la complejidad de su producción. Grabar en la selva amazónica, en comunidades rurales o en entornos institucionales europeos exige una planificación minuciosa, coordinación internacional y una mirada sensible a los contextos locales.
Desde la producción técnica, el reto fue crear una experiencia de escucha inmersiva y coherente. Cada voz debía sentirse cercana, pero respetando su entorno acústico; cada ambiente, reconocible sin invadir el mensaje principal. El resultado es un equilibrio entre documental y narrativa sonora, donde el oyente viaja de un paisaje a otro sin perder el hilo conductor: la interdependencia entre la salud de las personas y la del planeta.
El primer episodio, grabado en la Amazonía boliviana, marca el tono de toda la temporada: historias en primera persona, con ciencia, emoción y compromiso. Escuchar a biólogos, médicas y campesinas relatar su trabajo para preservar los bosques y combatir la desnutrición es una experiencia que va más allá del formato.
Es periodismo sonoro con alma.
VEUS como ejemplo de producción de podcast profesional
Uno de los grandes valores de VEUS es que demuestra cómo un branded podcast puede comunicar el propósito de una organización sin caer en lo institucional ni en lo publicitario. Su fuerza radica en la honestidad narrativa, en la forma en que las historias reales hablan por sí mismas.
Cada temporada ha supuesto un nuevo desafío narrativo, pero también un aprendizaje. La construcción sonora, el diseño de atmósferas y la integración de testimonios humanos permiten que la escucha se convierta en experiencia.
Desde el punto de vista técnico, cada decisión para elegir los testimonios y sonidos recogidos en estas áreas geográficas del mundo está pensada para sostener esa conexión emocional con quien escucha.
Y eso es, precisamente, lo que más valoro de este proyecto: que el oyente no solo recibe información, sino que vive una historia. Porque cuando un podcast logra emocionar, inspirar y despertar reflexión, deja de ser un formato para convertirse en un acto de comunicación transformadora.
Un proyecto coral que inspira cambio
VEUS es, ante todo, un trabajo colectivo. No hay protagonistas únicos, sino un conjunto de voces que conforman un mosaico de humanidad. En esta nueva temporada se entrelazan testimonios desde Bolivia, Ghana, Colombia o España, y todos comparten una misma convicción: la salud del planeta depende de la salud de las personas.
El equipo detrás del proyecto —con Martha Zein en la coordinación creativa, Maria Molina en la narración y un sólido equipo técnico de Medicusmundi Mediterrània— ha conseguido que la escucha sea un viaje emocional y reflexivo.
Desde mi papel como productor de podcast, mi labor ha sido dotar de cohesión a todo ese universo sonoro: hacer que cada historia respire, que cada silencio tenga sentido, y que el mensaje se escuche con la misma fuerza con la que fue contado.
Con su cuarta temporada, VEUS se consolida como uno de los branded podcasts de referencia en el ámbito social, un ejemplo de cómo el sonido puede ser un vehículo de conciencia, conocimiento y acción.
Escucha la cuarta temporada de VEUS
Los nuevos episodios de VEUS, historias mestizas que sanan el mundo ya están disponibles en Ivoox y en el resto de plataformas de podcast.
Un viaje sonoro por el planeta, contado por quienes trabajan cada día para cuidarlo.
Nota de prensa oficial
Medicus Mundi Mediterrània lanza la cuarta temporada de su pódcast “VEUS”
Esta temporada, en la que participan más de 100 personas pertenecientes a 20 organizaciones de todo el mundo, tiene como tema central la salud planetaria.
VEUS estrena su cuarta temporada con el apoyo de sus oyentes y el reconocimiento en las plataformas de pódcast, destacando el galardón a “Mejor pódcast de marca” otorgado por Ivoox en 2023.
Con la participación de más de 100 personas y 20 entidades de todo el mundo, el pódcast muestra cómo la ciencia, la educación, la psicología, la cooperación internacional, la sanidad y la justicia impulsan iniciativas transformadoras frente a la crisis climática.
El primer episodio, “La ciencia se pone al servicio de la selva amazónica”, disponible desde hoy, grabado en la selva amazónica —concretamente en la ciudad de Riberalta (Bolivia)—, narra los proyectos científicos desarrollados por equipos de Medicusmundi Mediterrània y del IIFA (Instituto de Investigaciones Forestales de la Amazonía de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián) para mitigar los efectos de la crisis climática sobre la salud de las personas y del planeta.
Ambas entidades explican cómo colaboran en el manejo sostenible de los bosques amazónicos, promoviendo la economía local a través del cultivo de productos regionales, combatiendo la desnutrición infantil y contribuyendo a la reforestación de la selva.
Un estreno de la cuarta temporada en el que el biólogo Vincent Vos, protagonista del primer episodio, pone en valor la importancia de preservar esta selva tropical sudamericana:
Esta será la primera de muchas paradas sonoras que VEUS hará durante las próximas semanas, llevando al oyente a lugares tan diversos como l’Horta de València y los efectos de La DANA ocurrida en 2024, los bosques y territorios rurales de Ecuador y Colombia, los vertederos de basura electrónica de Ghana, el Parlamento Europeo o la COP30 de Brasil, presentando historias reales y soluciones inspiradoras.
Mejor Branded Podcast 2023 en los Premios Ivoox
Tras el éxito de sus tres primeras temporadas, que le valieron el galardón a “Mejor pódcast de marca 2023” otorgado por Ivoox y miles de escuchas, VEUS continúa consolidándose como un proyecto de referencia en el ámbito de la divulgación y la cooperación internacional.
Todas las temporadas están disponibles en www.veus.info y en las principales plataformas de pódcast.
El proyecto cuenta con la financiación de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana y de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.
“VEUS, historias mestizas que sanan el mundo” está dirigido y coordinado por el equipo técnico de Medicusmundi Mediterrània, con coordinación creativa de la escritora y cineasta Martha Zein, presentación de la periodista Maria Molina y producción técnica de Iván Patxi con estudio de grabación de podcast en Madrid.