Podcast Days 2025: nos sobra talento, nos falta visión.

Podcast Days 2025 ocupó el Espacio Movistar de Telefónica en plena Gran Vía. Más de 500 profesionales llenaron las salas del mejor evento de podcast en español.

Un evento que ya no es solo un punto de encuentro: es un termómetro del presente y el futuro del podcast.
Entre debates sobre inteligencia artificial, el rebranding de iVoox y la gala de los premios más esperada del año, quedó claro que al podcast español le sobra talento. Lo que sigue faltando es visión.

Como bien resume Gorka Zumeta en su crónica —imprescindible para quien quiera profundizar en los detalles del evento—, Podcast Days no es solo un congreso: es una comunidad. Un lugar donde se reencuentran productores, plataformas, locutores, investigadores, marcas y oyentes. Y donde, entre pasillos y cafés, se cruzan ideas, se cierran colaboraciones y se dibuja el mapa del audio que viene.

Una edición “espectacular, sorprendente e ilusionante”
 

Rubén Galgo, director de Podcast Days y CEO de BrandStocker, esta edición lo dejaba bastante claro en su mensaje.

Un año con importantes cambios, con nueva sede, acreditaciones agotadas, más patrocinadores que nunca, más ponentes internacionales y una programación exquisita. Todo repartido en Tres zonas —Inspira, Conecta e Impulsa— donde se sucedieron talleres, mesas redondas, keynotes y presentaciones que consolidan a este encuentro como el verdadero KM 0 del podcasting en España, como él mismo ha declarado.

Rubén tiene razón cuando insiste en que este evento no es solo un escaparate profesional: es una recarga de energía para un sector que sigue necesitando confianza y unidad.

En los pasillos se respiraba comunidad, pasión y ganas de seguir haciendo crecer el medio entre los que llevamos años en esta emprendedora profesión de podcasters.

Entre el vídeo, la IA y el eterno debate del audio

Uno de los grandes temas recurrentes fue, una vez más, la relación entre audio y vídeo.

Quiero destacar en este aspecto algo de lo que me niego a callar, la competencia desleal de ofrecer la grabación de videopodcast de manera gratuita para dejar sin clientes y/o arrinconar económicamente a otros productores, entre los que me encuentro damnificado.

Algo de lo que espero que desde la recién creada academia del audio se aborde por no encontrarse alineado con la idea de fortalecimiento de la industria.

Mientras tanto, duda que se planteaba en el evento es ¿es la era del videopodcast o seguimos ante una herramienta de marketing pasajera?

La duda parece antigua…pero no lo es tanto, cada día hay algo que podemos analizar o aportar. 

Mientras plataformas como YouTube defendían su estrategia visual, Juan Ignacio Solera, fundador de iVoox, volvía a recordar la esencia del medio: “Audio first”. Su postura, más firme que nunca tras el rebranding de iVoox en su 15.º aniversario, fue una declaración de principios que muchos en la sala aplaudieron.

La inteligencia artificial también tuvo su espacio destacado. Cristina Delgado, de YouTube, presentó herramientas basadas en IA como Ask Studio, capaz de responder preguntas sobre tus propias métricas o incluso generar versiones dobladas automáticamente de tus episodios.

Habrá que ver cómo se traduce esto, y cuando lo lanzan también en España, si es que llega…

Reveló dos datos que hizo que muchos nos mirásemos incrédulos y tuviésemos que dejar los auriculares a un lado para comentarlo.

“Mil millones de personas escuchan pódcast en YouTube y se consumen 400 millones de horas al mes en Smart TV.”

Cifras que explican por qué el vídeo se ha convertido en una palanca de descubrimiento y crecimiento para el audio, aunque todos tenemos nuestros matices.

Por su parte Edu Alonso de Spotify nos compartió algunos de sus datos más recientes, y donde se le vio mucho más integrador en el ecosistema del podcast que en ediciones anteriores, sabiendo todos además de sus esfuerzos por encontrar sinergias con otras plataformas.

Además a los pocos días de noticia de su CEO, Daniel Ek, que ha anunciado que deja ese puesto de CEO para asumir la presidencia ejecutiva en 2026, mientras Gustav Söderström y Alex Norström asumirán la codirección.

Además, la compañía prepara más herramientas de análisis, formatos de vídeo y monetización en su plataforma Megaphone, que incluirá anuncios clicables y vídeos integrados en los próximos meses y sus avances en IA para mejorar las campañas de publicidad y promoción.

Por último, Isabel Salazar de Podimo ni dijo ni aportó nada, como suele ser habitual en estos foros donde se echa de menos alguien con mayor conocimiento del sector.

Rebranding e informe del Observatorio iVoox 2025

La plataforma española aprovechó Podcast Days para presentar su nueva identidad visual y la IV edición del Observatorio iVoox sobre el Estado del Podcast en España.

El nuevo diseño refleja la claridad de los objetivos de esta plataforma, pero el verdadero cambio está en su estrategia: pasar de ser un simple distribuidor de contenidos a un ecosistema integral de audio, donde creadores, oyentes y marcas conviven en el mismo espacio.

Os dejo un breve resumen del informe a falta de que pueda escribir un artículo específico, una vez estudiado el informe, y que aún no me ha dado tiempo.

El Observatorio 2025 arroja cifras que confirman la consolidación del medio:

  • 86 % de los españoles escucha podcasts regularmente.

  • 48 % lo hace a diario, dedicando una media de 10,5 horas semanales.

  • Los temas favoritos siguen siendo misterio, historia y humor, y cada usuario está suscrito a una media de 5,2 programas.

  • Más de la mitad de las agencias incluyen el podcast en sus campañas publicitarias, destacando su baja saturación y la confianza de la voz como canal persuasivo.

Datos que deberían animar a los anunciantes, si realmente comprendieran el potencial del medio. Aunque todos sabemos que esto es una tarea que nos esta siendo realmente difícil de hacer comprender a las agencias.

Falta visión (y decisión) en los grandes medios

Y aquí llega la parte incómoda. En una de las mesas, a un responsable de pódcast de una gran emisora le preguntaron si su área era rentable.

Su respuesta: “Creo que sí”. 

Y hoy he visto que no he sido el único en darse cuenta de esto, ya que en la newsletter de Audiogen, Jorge Heili, veo que se fijó exactamente en lo mismo que yo, tanto en su tono, su cara como en el mensaje.

Así que estamos de acuerdo que tras la dirección de algunos departamentos de podcast de algunas corporaciones hay gente dirigiendo que no tiene conocimiento del sector del podcast. 

El problema no es el talento ni la creatividad: es la falta de conocimiento real del mercado del podcast entre quienes deberían liderarlo.

Un problema con el que me encontré tras 3 años dirigiendo un departamento de podcast y publicidad en audio en un medio de comunicación, que ser rentables y con proyección de futuro no era suficiente.

Mientras tanto, los medios tradicionales mantienen divisiones de audio sin objetivos claros, inversión seria y gastos descomunales en partidas innecesarias.

Y eso frena el desarrollo de sus departamentos y por último de la industria. 

Voces internacionales, academia y nuevas perspectivas

El cartel de ponentes de este año fue de nivel. Eric Nuzum, cofundador de Magnificent Noise y exdirector creativo de NPR, recordó que a pesar de las modas (IA, vídeo, redes…), el podcast no cambia en lo esencial:

“Buenas historias, comunidad, solución a un problema y la capacidad de sorprender.”

Sam Sethi, de Truefans, reivindicó el RSS como la “poción mágica” del podcasting independiente, presentando su proyecto Podcasting 2.0 como alternativa al control de las grandes plataformas.

También se ha presantado oficialmente la Academia del Audio, de la que soy miembro y socio fundador, presidida por Ricardo Dómine y con la participación de Luis Miguel Pedrero y Eva Correa.

En apenas unas semanas han recibido más de 200 solicitudes, una cifra que refleja la necesidad de un organismo que articule formación, investigación y defensa del sector.

Entre las mesas más destacadas, la dedicada a las oportunidades entre España y México, con voces de Podcastera.mx, Sonoro, Acción Cultural Española y BCMA Mx, abrió un debate clave: cómo fortalecer los puentes del audio en español a ambos lados del Atlántico.

De lo que destaco la conversación con Salvador Martínez Vega con quien mantuve una satisfactoria conversación y donde me declaró la de años que lleva conociéndome desde el otro lado del charco.

Un honor y placer compañero, seguro que pronto podemos grabar algo para Campus Podcast.

Los Premios Podcast Days 2025: independencia y prestigio

La clausura llegó con la gala de los Premios Podcast Days 2025, el reconocimiento más independiente y profesional del sector.
Con 186 candidaturas, quince nuevas categorías y un jurado de nueve expertos, los premios buscan una cosa: excelencia técnica y creativa sin intereses comerciales.

He escrito otro post donde te hablo de la experiencia de ganar el Premio a Podcast Revelación 2025 con ‘El siglo de las sombras’ grabado en mi estudio de grabación de podcast en Madrid.

Entre los ganadores:

  • Mejor Producción y Mejor Guion: Historias a pie de micro (Formato Podcast)

  • Mejor Host y Premio Aural Podcast Days: Piedra de Toque — Iñaki Makazaga

  • Mejor Podcast Narrativo: Por qué matamos (Carles Porta, Audible)

  • Mejor Ficción Sonora: Muy de Sherlock (Mona León Siminiani, Audible)

  • Mejor Podcast Conversacional: Lo que tú digas (Álex Fidalgo)

  • Mejor Identidad Visual: Nacional I: El viaje de Chillida (La República Independiente de la Radio)

  • Podcast Revelación: El Siglo de las Sombras — Iván Patxi Gómez Gallego y Jaime Martín

  • Premio a la Trayectoria: Elisa Escobedo (AERO, Audioemotion)

  • Premio del Público: Aló Miami: Desmitificando EE.UU.

Una industria que sigue creciendo, pero con deudas pendientes

Podcast Days 2025 nos deja felices a todos y con un subidón enorme, aunque no debemos relajarnos y saber que aún tenemos deudas pendientes.

El talento está. La tecnología también. Pero aún falta visión en los despachos, inversión real de las marcas y conocimiento de quienes deciden presupuestos, que tendrán que dárselos a personas con sentido común a la hora de hacer inversiones.

El podcast español necesita estrategia, firme, decidida y sabiendo qué es esto y qué podemos hacer.
Y mientras algunos siguen debatiendo si esto es radio o no, si vídeo si o si, o vete tu a saber…, otros seguimos grabando, editando, narrando y creyendo en el poder de una historia bien contada.

Del cuidado de los detalles para ofrecer a los oyentes su recompensa, que es nada más y nada menos que entretenerles, formarles, acompañarles y por supuesto que nos dejen entrar en sus coches y hogares.

Quizá ese sea eso lo que a muchos se les ha olvidado, que se construye con un objetivo, el de hacer la industria aún más grande y consolidada, y a poder ser sin pisar a los compañeros o con una competencia desleal.

Larga vida a Podcast Days.

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Imagen de Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.