¿Quieres hacer un branded podcast, un podcast corporativo, o un podcast asociativo? ¿Conoces las diferencias entre unos y otros?
Si estás pensando en contratar los servicios para crear un podcast para una empresa, ya sea tuya o no, vas a tener que tomar una importante decisión.
¿Qué tipo de podcast puede ser la opción más interesante para vuestro negocio?
¡Vaya! ¿No te esperabas que hubiese varias alternativas?
No pasa nada, los productores ejecutivos de podcast nos encargamos precisamente de esto, de ponerte sobre la mesa las diferencias, similitudes y sobre todo ayudaros a tomar la mejor decisión posible sobre el tipo de podcast a realizar.
Diferencias entre los podcast para negocios
Voy a intentar resumirte todo lo que pueda los conceptos principales para no hacer un artículo extenso en el que te pierdas con tanta información, y si tienes interés en conocer más escríbeme y hablamos.
Habitualmente encontrarás que se habla de podcast corporativos y branded podcast, así que vamos a empezar por estos dos.
Los podcast corporativos son explícitamente contenidos que hablan sobre nosotros como marca.
En ellos se dejan plasmados nuestros conocimientos, cómo trabajamos y también incluso nuestros productos.
Por supuesto, en este tipo de podcast encaja a la perfección también contenidos donde nuestros empleados pueden ser los protagonistas, activa o pasivamente, es decir, que pueden participar o que puede estar pensado para hacerles llegar contenidos propios.
¿Quieres un ejemplo? Pues te voy a dar dos.
El primero es en el que los empleados de Netflix nos hablan de cómo es trabajar en su compañía y se llama We are Netflix.
El segundo ejemplo es en castellano, en este caso el de una plataforma donde puedes registrar tus obras con derechos de autor, se trata de ProCreative de la compañía Safe Creative.
Del podcast corporativo al branded podcast
Un poco más adelante seguiré hablando del podcast corporativo, pero continuemos ahora con el branded podcast.
La principal característica de un branded podcast es generar confianza a través de la empatía, la responsabilidad social y ofrecer al oyente un espacio en el que pueda unirse a nuestra filosofía como corporación.
Son contenidos donde el entretenimiento gana mucho peso, queremos que nuestros oyentes encuentren una satisfacción, y ahí debemos aprovecharnos para que emocionalmente asocien dicho «placer» con nuestra empresa.
Hay que destacar algo muy importante, el contenido no necesita resolver dudas pero es importante que entretenga al oyente final / usuario / cliente (y como ves utilizo «usuario» y/o cliente» porque en el fondo quiero atrapar su atención)
Antes de destacarte algunos muy buenos ejemplos hay que mencionar que cuando tenemos un producto tangible o reconocible funciona especialmente bien como recordatorio de nuestra marca.
¿Es rentable un branded podcast?
Una duda, aún siendo unos de los modelos más usados por las empresas españolas es el ¿más rentable? y cuando me refiero a más rentable me estoy refiriendo a la empresa, no a la productora.
Y es que aunque en los últimos años el ‘branded content’ se ha convertido en una de las grandes acciones de marketing y publicidad para empresas, en el caso del ‘branded podcast’ tengo serias dudas con respecto a su rentabilidad.
Por ejemplo, un producto mínimo viable para empezar a evaluar si realizar un ‘branded podcast’ o no, sería realizar ‘brand episode’, es decir, contratar varios episodios en podcast ya establecidos donde el episodio completo sea ‘brandeado’, es decir, personalizado, hacia la propia marca y adquirir experiencia en este medio.
Vamos con los ejemplos de branded podcast ¿no?.
Aquí la gran compañía que se ha posicionado en el sector en producción de estos contenidos es Podium Podcast, aunque tenemos producciones que se realizan internamente como las de BBVA de gran éxito.
Pero…siempre hay un pero conmigo ¿verdad? jaja, voy a compartirte algunos branded que me encantan y otros que he desarrollado para empresas.
100 años de Metro, de Metro de Madrid con Podium Podcast
Veus, historias mestizas que sanan el mundo, de Medicus Mundi Mediterrania con IvánPatxi
Para los que quieren cambiar el mundo, de Iberdrola con Evoluciona e IvánPatxi (Castellano, Inglés y Brasileño)
Buenas prácticas para un podcast corporativo
Lo prometido es deuda, te dije que volvería a hablarte del podcast corporativo y aquí me tienes, y reitero la importancia de esto, hablamos de «podcast corporativo».
Cuatro puntos son clave, vamos a verlos:
- ¿Qué queremos alcanzar?
- ¿Cuánto tiempo invertiremos?
- ¿Esta nuestro equipo preparado?
- No se puede censurar, no podemos censurarnos
Las 4 claves para un podcast corporativo
Y te hago un breve detalle de los 4 puntos.
¿Qué queremos alcanzar? De aquí nace otra pregunta que es ¿en cuánto tiempo? y es que el podcast siempre debemos considerarlo a largo plazo, por lo que un podcast corporativo aquí gana peso. En el ¿qué queremos alcanzar? debemos respondernos acerca del target poblacional y ¿por qué?
¿Cuánto tiempo invertiremos?, por supuesto, de aquí nace una segunda pregunta, ¿nos sale mejor invertir tiempo de nuestros empleados o dinero para externalizar?
Sé que esto es tirarme piedras contra mi tejado, pero considero que externalizar todo el proceso es contraproducente, en el caso de un corporativo es vital que personal fiel y con «gen empresarial» forme parte del proceso, porque cualquier equipo externo es eso, externo, y por mucho que nos impliquemos no estamos dentro para saber qué, cómo y por qué.
La siguiente pregunta es ¿está nuestro equipo preparado?, igualmente esta es una pregunta delicada, porque tan importante es saber «de algo» como saber comunicar «ese algo», y es posible que nuestros empleados no estén preparados, motivados o simplemente no puedan dedicarle tiempo, y esto si se hace…se hace bien 😉
Última clave, y en este caso no es una pregunta, es una afirmación tajante. No se puede censurar, y no podemos censurarnos.
Me he enfrentado a proyectos que son menos naturales que un robot imitando a un perro saltar, porque del guion inicial han empezado a desaparecer palabras, frases, párrafos por el simple hecho del «qué dirán» y no estamos hablando de temas controvertidos o polémicos, de esos que podríamos decir «hieren sensibilidades», no…no….cosas relativamente normales.
¡Venga, ahora con vídeo! ¡Un videopodcast!
Pues sí, muchos contenidos de podcast se están trasladando a vídeo e incluso muchos otros ni siquiera se consumen casi en audio para ser consumidos mayoritariamente en vídeo.
¿Trasladamos esta tendencia al branded podcast o al podcast corporativo? Pues habrá contenidos que económicamente sean viables, otros no, y otros que de igual si son viables o no porque realmente sean apoyados por responsabilidad social corporativa.
Pero ¿sabes qué? que todo se puede hablar…si quieres contáctame.