Dar a conocer un podcast y lograr que aparezca en los resultados de búsqueda de Google o Spotify es una preocupación para la mayoría de creadores.
¿Cómo hacerlo? Esa es la pregunta del millón. No porque exista un único método infalible, sino porque hay tantas estrategias posibles que resulta difícil saber por dónde empezar.
«¿Cómo lo haces?»
«¿Hay algún truco?»
«Si no pagas, seguro que es imposible»
Voy a ser claro: no hay una única manera de hacerlo, hay muchas. No hay trucos mágicos. Y sí, pagando se puede, pero sin pagar también.
La pregunta clave que debes hacerte es otra:
¿Cómo me encuentran mis oyentes?
Porque la respuesta a esa pregunta te indicará dónde debes centrar tus esfuerzos. Vamos a analizarlo con datos y, después, te contaré cómo puedes aumentar la visibilidad de tu podcast de manera orgánica.
(Por cierto, si te interesa la música para podcast, aquí puedes ver qué librería utilizo yo.)
Los datos hablan: ¿Cómo descubren los oyentes un podcast?
Vamos a basarnos en dos encuestas clave:
- El Observatorio de iVoox
- EncuestaPod
A esto, le sumo mi propia experiencia gestionando las estadísticas de producciones de éxito como El Siglo de las Sombras (Top 5 de mejores ficciones en España), además de los podcasts de Muy Interesante y Muy Historia, que han alcanzado grandes audiencias gracias a estrategias bien definidas.
Como puedes comprobar en esta imagen el podcast ‘El siglo de las sombras’ esta posicionado entre los mejores podcast de ficción.
¿Por qué? ¿Cómo es posible lograrlo sin pagar dinero por posicionamiento?
Todo es posible gracias a una buena estrategia tanto de difusión, como SEO y también ofreciendo una experiencia auditiva que mantenga la atención de los oyentes.
No hay truco, hay trabajo.
Pero continuemos con más información y datos sobre como dar a conocer un podcast.
Las plataformas de podcast son clave en todo esto:
iVoox indica que el 48% de los oyentes descubren nuevos podcasts a través de las recomendaciones de la propia plataforma.
EncuestaPod lo confirma: el 49% encuentra podcasts directamente dentro de las apps de escucha.
Conclusión: La gente descubre podcasts dentro de Spotify, Apple Podcasts, iVoox y otras plataformas de audio.
Pero aquí hay algo importante que debes diferenciar:
Cómo consigo que una persona empiece a escuchar podcasts.
Cómo consigo que un oyente de podcasts me descubra.
Las estrategias para ambos casos son distintas. Y ahí está la clave.
Publicidad, influencers y medios de comunicación: ¿Funcionan?
Muchos creadores piensan que para dar a conocer su podcast lo mejor es invertir en publicidad, trabajar con influencers o aparecer en medios de comunicación.
Error.
Sé que puede sonar sorprendente, pero los datos nos dicen otra cosa:
iVoox:
- Publicidad convencional → 1,84%
- Influencers → Menos del 1,5%
- Medios de comunicación → 1,15%
EncuestaPod:
- Publicidad convencional → 4,45%
- Medios tradicionales (radio, TV) → 7,55%
Como ves, la publicidad en podcasting no tiene el mismo impacto que en otros formatos.
Ahora, fíjate en este otro dato:
La recomendación de un podcast desde otro podcast tiene un impacto del 8,18% en iVoox y un impresionante 54,12% en EncuestaPod.
Aparecer en otros podcasts funciona mucho mejor que la publicidad tradicional.
¿Cuál es la mejor manera de dar a conocer un podcast?
La mejor estrategia es aparecer en otros podcasts.
Pero no de cualquier manera. Hay dos enfoques:
Menciones patrocinadas en podcasts con audiencias afines.
Apariciones como invitado, generando contenido valioso para la audiencia del otro podcast.
Desde hace tiempo, gestiono campañas de menciones en podcasts que han logrado grandes resultados. Sin embargo, hay una diferencia clave entre este método y la publicidad en plataformas como Spotify:
Publicidad en Spotify → Muchos impactos, baja conversión, alto costo por oyente.
Mención en un podcast → Menos impactos, alta conversión, mayor confianza.
Para el oyente, es más creíble escuchar una recomendación dentro de su podcast favorito que un anuncio en Spotify.
Dar a conocer un podcast de una empresa
Cuando se trata de un podcast corporativo, la estrategia cambia.
Diversificación de inversión:
Anuncios en redes sociales, pero con segmentación precisa.
Aparición en blogs, newsletters y medios especializados.
Colaboraciones con otros podcasts dentro de la misma industria.
Muchas empresas malgastan su presupuesto en estrategias erróneas, como campañas masivas sin segmentación.
Un ejemplo real con mis experiencias.
Agencias de publicidad que gestionan podcasts para empresas me han contactado para pedir asesoramiento sobre cómo difundirlos.
Pero, cuando no siguen las recomendaciones, los resultados son decepcionantes: miles de euros gastados y apenas unas pocas descargas.
Este es un problema serio. Pero a día de hoy, muchas empresas aún no comprenden cómo funciona el podcasting y terminan tirando su inversión a la basura.
La estrategia y la persistencia es clave en el podcast
Dar a conocer un podcast no es cuestión de suerte. Es estrategia, análisis y optimización constante.
Lo que funciona hoy, puede no funcionar mañana. Pero si hay algo claro es que los podcasts no crecen solos.
¿Qué estrategia es la que recomiendo yo?
Optimizar el SEO en plataformas de podcasting.
Usar redes sociales con inteligencia y aprovechándonos del vídeo.
Aparecer en otros podcasts para atraer oyentes de calidad.
Si tienes un podcast de empresa, diversifica tu estrategia de difusión.
Te comparto una tabla que tengo preparada con un ejemplo con una producción real.

Si estas pensando en querer posicionar tu podcast o crear una estrategia de difusión de tus contenidos escríbeme a través de mi sección de contacto y hablamos.