De «rarito» a referente, Ivoox cumple 15 años

Quién nos iba a decir que aquel “experimento” de 2010 acabaría aquí. Sí, iVoox cumple 15 años. Y lo hace con más de 5 millones de usuarios únicos al mes, casi dos millones de podcasts en su catálogo y un cambio de imagen que refleja lo que es hoy: la casa del podcast en español.

Dato importante: Este artículo no esta patrocinado por Ivoox, lo hago porque quiero y así lo siento. Si aún no me conoces...te doy la bienvenida a mi casa.

Hagamos repaso, porque cuando nació iVoox, el podcast en España era cosa de cuatro frikis con un micro en el salón y poco más.

Ni las radios, ni las marcas, ni mucho menos las plataformas gigantes se tomaban en serio esto de hablarle al mundo desde un archivo de audio. Y ahí apareció iVoox, raro, pionero y cabezón, para decir: “oye, aquí hay algo”.

Solo algunos «frikis» del periodismo de aquella época y también de la tecnología vieron las posibilidades, beneficios y también oportunidades de este formato. 

Entre ellos su CEO, Juan Ignacio Solera, quien con su idea cambió la manera de consumir audio en España.

Posiblemente si fuésemos suecos, neozelandeses o coreanos nos encontraríamos con algún documental, libro o referencias más habituales hablando de un empresario pionero, visionario y astuto, y a nivel social incluso recibiendo más apoyos.

Pero no, Ivoox y Solera son ‘made in Spain’, así que lo que han recibido son críticas, palos en las ruedas e incluso en ocasiones empujones, mientras veían como los halagos, gratitudes y acuerdos comerciales iban a parar otras empresas que para nada tenían como objetivo el beneficio del podcaster, el creador y por supuesto beneficios a los oyentes.

¿Qué han pasado estos últimos 15 años en el podcast en Español?

Han pasado 15 años y el panorama ha cambiado tanto que cuesta reconocerlo. Hoy el podcast está en boca de todos (literalmente), y iVoox ha pasado de ser esa startup a medio camino entre el sueño y la locura a convertirse en un ecosistema completo.

Si me paro a pensar estratégicamente a nivel empresarial, pero también de cara al beneficio que recibe el oyente, se encuentra en un equilibrio entre «oferta y demanda».

En verdad, Ivoox es la única plataforma que piensa en el audio y cubre la necesidad de millones de personas que, no quieren, no pueden, no les apetece o no les gusta estar tan pendientes del vídeo.

Porque ofrece:

  • Escuchar la radio (aún si tienes un iPhone), yo uso Ivoox para escuchar la radio en el gym a primera hora, un ratito en la SER, un ratito en OndaCero.
  • Acceso a todo el catálogo de podcast, que envía su feed a Ivoox. (Y no están en exclusiva con otras plataformas)
  • Escucha de audiolibros de todo tipo de categorías.

Es decir, que para el amante y consumidor de el contenido en audio no musical, es la app perfecta.

Y todo sin perder su esencia: dar voz a quien quiere hablar y dar oreja a quien quiere escuchar.

Lo bonito de mirar atrás es comprobar que la plataforma ha sido el trampolín para miles de podcasters.

Ganar dinero con los podcast en Ivoox

Piensa en esto: más de 3.000 creadores han generado más de 4,5 millones de euros gracias a las suscripciones para fans. (Este dato es el que comparten ellos)

Ese invento que, hace ya siete años, permitió que la gente pudiera apoyar directamente a sus podcasters favoritos. No eran donaciones al azar, era un “te quiero tanto que pago por escuchar más de ti”.

Y ojo, porque iVoox no se conformó con eso. Le metió capas y capas al pastel: iVoox Plus, con más de 116.000 episodios exclusivos y 24.000 audiolibros; iVoox Originals, que ya es el mayor catálogo de podcasts exclusivos y gratuitos en español; publicidad dinámica, para que los anuncios lleguen de forma más inteligente; y AdVoices, un marketplace donde marcas y podcasters se encuentran cara a cara para hacer negocio.

Todo esto mientras otros gigantes estaban todavía pensando cómo sacarle dinero al formato.

Claro que también ha habido movimientos estratégicos que han marcado la diferencia. El acuerdo con Mediaset, por ejemplo, llevó el catálogo de iVoox al inventario de Publiespaña.

Lo que se traduce en, ahora las agencias y grandes marcas ven el podcast como un canal serio, rentable y con audiencias fieles. Y lo mejor es que el beneficio es doble: los podcasters profesionales tienen más opciones de financiación y los oyentes ven cómo el contenido crece y se profesionaliza sin perder diversidad.

Porque, no nos engañemos, si algo distingue a iVoox es la variedad. Aquí caben los grandes nombres, sí, pero también el tipo que graba desde su habitación, el periodista que lanza un proyecto personal o el narrador que cuenta historias sin más pretensión que ser escuchado. Esa es la magia: todos tienen un hueco.

Cuando pensar en el consumidor es rentable

¿Y los oyentes? Porque no sé si en todos mis artículos, pero si en una gran mayoría hablo de lo principal, de los oyentes. Que no nos olvidemos, que sin ellos no estaríamos aquí.

Pues también han salido ganando. Tienen acceso al mayor catálogo en español —más de medio millón de podcasts solo en castellano—, a contenidos exclusivos que no están en ningún otro sitio, a audiolibros, a listas personalizadas y hasta a la posibilidad de escuchar sin conexión. Y además pueden apoyar directamente a los creadores que les gustan.

Eso no lo dan todas las plataformas. ¿O si lo dan? No sé, piénsalo…

Por eso no sorprende que, según los informes del Observatorio iVoox, la gente ya dedique unas 9,5 horas semanales a escuchar podcasts. Sí, nueve horas y media. Para algunos, casi una jornada laboral entera. Y eso que hace 15 años muchos ni sabían pronunciar la palabra podcast.

Bueno, en verdad hoy en día sale alguien de la farándula haciendo podcast que tampoco sabe pronunciarlo…pero esos podcast los tienes en otras plataformas.

Ahora, en este cumpleaños de Ivoox, la plataforma estrena nueva identidad de marca.

ivoox logo nuevo podcast

No se trata solo de un logo más moderno y resultón, sino de un cambio de piel que refleja la madurez del sector. Lo han trabajado junto a la consultora Summa y el resultado busca transmitir cercanía, autenticidad y modernidad.

Lo dice el propio Juan Ignacio Solera, fundador de iVoox:

“En estos 15 años hemos visto cómo el podcast pasaba de ser un formato alternativo a convertirse en un medio imprescindible. Con esta nueva identidad queremos reflejar esa evolución y proyectar hacia el futuro nuestro compromiso: seguir siendo el punto de encuentro para creadores, oyentes y marcas, un espacio donde cada voz tiene cabida y cada oyente encuentra contenidos que le importan.”

 

Es curioso: aquel “rarito” que pocos entendían en 2010 es hoy el referente del podcast en español. Y lo es no solo porque tiene el mayor catálogo, o porque ha generado millones para los podcasters, o porque sabe reinventarse justo cuando toca.

Lo es porque ha estado ahí, acompañando tanto a los creadores como a los oyentes, en lo que ha sido una auténtica revolución cultural.

Así que sí, iVoox cumple 15 años a lo grande.

Con nueva cara, con más herramientas que nunca y con un mensaje claro: el podcast en español está vivo, es diverso y tiene futuro.

A partir de ahora, Ivoox se verá con esta nueva imagen corporativa, así que vete acostumbrando al cambio.

ivoox logo nuevo podcast

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Imagen de Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.