Así es Noches de Historia, el nuevo pódcast narrativo de historia

Noches de Historia, el nuevo podcast de historia con relatos épicos y una producción sonora cuidada, disponible en Youtube, Spotify e Ivoox.

Llevaba tiempo dándole vueltas a crear de nuevo un podcast propio mío, hecho exclusivamente por mí, y aplicando todos los conocimientos que ya pongo a mi disposición para empresas, medios de comunicación, universidades o influencers.

La idea de crear un pódcast de historia que no fuera solo contar hechos, sino narrar vidas, recrear batallas, revivir traiciones, caminar por imperios ya desaparecidos, biografías de personajes históricos..

Pero también buscar símiles con el presente, aportar una visión cosmopolita y renovada de los hechos históricos y como nos han podido influir.

Pero eso no queda aquí, porque la historia no es solo la de antiguas civilizaciones, la de emperadores romanos, faraones egipcios, tartesos o váyase usted a saber que típicas tópicas historias.

Porque historia también es la de personas más modernos como Julian Assange o Edward Snowden, la del Presidente Barack Obama, la de Adolfo Suárez, la historia de ETA o la movida madrileña.

Noches de Historia nace de ahí: de una necesidad muy personal de contar el pasado como si fuera presente. De mirar hacia atrás con la voz, con sonido, con épica, con cuidado, y no tener por qué remontarme a 2000 mil años atrás.

Este no es un pódcast cualquiera de historia. Es un espacio de narración cuidada, con ambientación sonora, música original, edición minuciosa y un ritmo pensado para dejarte enganchado desde el primer segundo.

Un pódcast que suena y se podrá ver en Youtube

Todo lo hago yo, desde la escritura de los guiones hasta la narración, pasando por la producción de sonido, la edición de vídeo y la distribución del contenido. Porque Noches de Historia es un proyecto personal en todos los sentidos.

Y grabado en mi estudio de grabación de videopodcast y podcast en Madrid.

Vivimos un momento donde el contenido entra tanto por los oídos como por los ojos.

Por eso, desde el inicio, decidí que Noches de Historia sería tanto pódcast como videopódcast.

Cada episodio se publica en plataformas de audio como Spotify, Ivoox o Apple Podcasts, y también en formato vídeo en YouTube. Todo, con la máxima calidad posible, tanto en sonido como en imagen.

La producción sonora es uno de los pilares del proyecto. Me obsesiona que el oyente sienta que está ahí, que camina con El Cid, que escucha la traición a Julio César, que respira el mismo aire que los personajes de cada historia.

Para lograrlo, uso bandas sonoras, ambientes, efectos, paisajes sonoros y música con intención narrativa. Nada está puesto al azar. Todo tiene un porqué.

Para ello trabajo con una librería musical especial para podcast de la que soy embajador desde hace años y que me permite adornar las narraciones con la mejor banda sonora.

¿Cuál es el proceso de producción de Noches de Historia?

Mi querido amigo Santiago Alonso, la última vez que nos vimos después de comernos un Cachopo y unas cervezas y le conté como iba a hacer la producción de este podcast me dijo:

«Eres tonto, eres gilipollas, deberías explicar y contar como lo haces porque estoy flipando. Tu crees que lo que haces es normal, pero no lo es y nadie sabe hacerlo. Deberías grabarte unos vídeos explicando tu proceso de producción y compartirlo»

Aún no he podido documentar el proceso, así que siento decirte que aún no lo verás, pero Santi tiene razón así que en cuanto termine de crear los 20 episodios que tengo como objetivo crear en estos días de verano prometo compartir el proceso, que ahora te voy a contar resumidamente.

Tal y como comparto en el curso de formación en podcast que tengo con Jose Antonio Gelado, y puedes contratar aquí, el primer paso de este proceso de producción es la conceptualización del proyecto.

Así estoy creando el podcast Noches de Historia

¿De qué trata? ¿Cuál es el core? ¿Por qué lo hago?

Una vez respondidas estas preguntas, vino la parte de estudiar la competencia, y crear mi propio DAFO, porque son muchas las debilidades a las que me puedo enfrentar, por lo que tenía que apoyarme en mis fortalezas, como son:

La redacción, la narración profesional, el alma del contenido y una producción sonora cuidada.

A partir de ahí, hay que preparar un calendario editorial egoísta pensando exclusivamente en mí, no en nadie más. No en el oyente, no en un posible patrocinador y no en aquellas personas que dicen que si es mejor X o Y.

No.

Pensando exclusivamente en mí. Pensando en mi tiempo, en el que me lleva crear esto y en el tiempo que necesito para ejecutarlo cuando por ejemplo tenga mucha más actividad con mis clientes, como son las grabaciones y las producciones de podcast para las empresas para las que trabajo.

Y a partir de ahí el proceso es bastante mecánico, y será en el que menos detalle te dé, y espero poder explicarlo mejor en el futuro, pero es:

  • Recopilar información
  • Escribir los relatos
  • Contrastar la información
  • Grabación en audio y vídeo simultáneamente por separado
  • Incorporar el audio al vídeo
  • Edición de vídeo primera y exportación del audio
  • Edición del audio y producción sonora
  • Importar el audio de nuevo al vídeo
  • Terminar de editar el vídeo definitivamente con toda la producción sonora

El reto de un episodio cada semana, sin fallar

La periodicidad es uno de esos compromisos que muchos subestiman, pero yo lo tengo claro: Noches de Historia se publica una vez por semana, tanto en vídeo como en audio.

Porque si hay algo que he aprendido produciendo pódcast para otros y formando a podcasters es que la constancia construye comunidad. Y yo quiero construir precisamente eso: una comunidad de oyentes curiosos, fieles, apasionados por la historia y por el buen contenido.

Es lo que recomiendo a mis clientes, es lo que he venido haciendo durante años y es la manera que he tenido de demostrar desde hace más de 10 años que el podcast funciona con estas premisas.

Objetivo: crecer, posicionar y sostener

Detrás de Noches de Historia hay una estrategia. Quiero que este proyecto no solo emocione y entretenga, sino que se convierta en una referencia dentro de los pódcast de historia en español.

Puedes considerar este último mensaje como arrogante, exagerado o flipado, y  no me gustaría que sonase a eso, sino más bien que es un reto y un objetivo que me marco al que dedico toda mi experiencia, esfuerzo y trabajo en conseguirlo.

No me da miedo decirlo: quiero que este canal esté entre los más escuchados y vistos. Y para eso estoy trabajando en contenido de calidad, en distribución bien pensada, en formatos que se adaptan a cada plataforma.

Y lo más importante, con alma. Con humanidad y con naturalidad.

Buscando que los oyentes encuentren en mí a un amigo que les cuenta historias por las noches, a ese contador de cuentos en el que pueden confiar para poner estos relatos y estas historias a sus hijos.

A quien recurren para desconectar, relajarse, echarse la siesta, dormir por las noches o acompañarles en sus trabajos…me imagino a un vigilante de seguridad, un taxista, un recepcionista o una administrativa escuchando estos contenidos mientras trabaja, del mismo modo que yo escuchaba durante años a mis referentes radiofónicos.

Pero también tengo en mente algo que pocos se atreven a decir: quiero que el proyecto sea sostenible económicamente. Que crezca de forma sólida, con apoyos reales, con patrocinadores que apuesten por la cultura y la historia. Que permita seguir creando con libertad, sin depender de modas ni algoritmos.

Creo firmemente en que nunca seré una moda, porque no quiero ser moda, porque las modas, pasan de moda.

Hago podcast que no son una moda, escribo podcast que no pasen de moda.

Un proyecto muy personal

Si algo define Noches de Historia, es que es una producción 100% personal. Yo escribo los relatos, yo los narro, yo hago la producción sonora, la edición de vídeo, la gestión de redes (Instagram y TikTok), la publicación en plataformas y la estrategia de crecimiento.

Detrás de cada episodio hay horas de documentación, de escritura y reescritura, de mezcla y montaje, de revisión y promoción. Es un trabajo de fondo, muchas veces silencioso, pero profundamente gratificante. Y aunque lo lleve yo solo, no ha sido un camino en soledad.

Quiero agradecer aquí, públicamente, el apoyo moral y estratégico de Álex Fidalgo y Miguel Ángel Galguera, que me han ayudado a pensar el proyecto desde una perspectiva más amplia, más ambiciosa, más enfocada en el vídeo sin descuidar el alma sonora del pódcast.

Cuando aterricé la idea fueron los primeros a los que consulté, a los que he enseñado el proceso creativo, los que me han visto escribir, grabar episodios, editarlos y andar programando los contenidos casi de manera compulsiva.

Así que, gracias amigos.

¿Qué encontrarás en Noches de Historia?

Historias. Pero no cualquier historia. Aquí vas a encontrar:

  • Traiciones legendarias, como la de Judas, la de Bruto, o la de Pétain a Francia.

  • Personajes controvertidos, que marcaron su época y dividieron la Historia.

  • Narraciones profundas, que exploran tanto los hechos como el contexto, los símbolos, los silencios.

  • Episodios cuidados al detalle, con sonido envolvente, narrativa potente y un ritmo que no se suelta.

  • Contenido adaptado a todos los públicos, tanto en audio como en vídeo.

Los episodios pertenecerán a series episódicas o series documentales. Por ejemplo, la primera serie documental trata sobre «La Reconquista» y consta de 5 episodios.

La segunda serie documental trata sobre «Grandes traidores de la historia», y está compuesta por seis episodios dedicados a figuras que marcaron un antes y un después con sus decisiones. 

Un pódcast que quiere quedarse

Noches de Historia es más que un nuevo pódcast. Es una declaración de intenciones. Es mi forma de contar la historia con voz propia.

Estoy convencido de que hay espacio para otro tipo de contenido histórico, donde la narrativa se imponga al dato frío, donde el sonido te abrace y no solo te informe. Y eso es lo que quiero seguir construyendo.

Un podcast que huye de las tendencias de entrevistas, conversaciones y charlas entre amigos, a veces sin contarse nada de nada, pero tirando de la vanidad de los datos de redes sociales.

Este podcast, son de los que poco abundan y mucho se disfrutan.

Así que si te gusta la historia, si te gustan los relatos narrados con intención, si valoras la calidad sonora y la constancia, te invito a escuchar Noches de Historia.

A continuación te voy a compartir todos los lugares donde puedes encontrar el podcast, y pedirte un favor, ¿puedes dejarme una valoración de 5 estrellas en Spotify o Apple Podcast, por favor?

¿Dónde puedes encontrar Noches de Historia?

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Imagen de Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.