Subvención para crear podcast 2024

¡Buenas noticias! El Ministerio de Cultura Español ha aprobado una subvención para crear pódcast este 2024 y fomentar la creación digital.

En este artículo te explicaré algunos de los requisitos necesarios para poder solicitarlo y por supuesto en qué podrías invertir dicha subvención dada las cuantías en las que se podrán mover dichas cantidades económicas.

Y antes de lanzarme a contarte todo lo que tengo que contarte tienes que saber que la fecha límite es el 30 de enero de 2024, por lo que si has llegado a este artículo posteriormente pedirte perdón por la molestia, pero que sepas que tienes mucha información sobre podcast en el blog.

Llevo días estudiando dicha subvención, y aunque todo el artículo es de gran valor, esto es de lo que más te puede interesar, y es en relación a los gastos subvencionables ¡¡ojo a los datos!!

  • Gastos subvencionables: gastos derivados de la preproducción, producción y distribución de podcast, así como la incubación y desarrollo de proyectos relacionados con el podcast o la realización de eventos y exposiciones culturales. 
  1. Inmovilizados intangibles: gastos en I+D, propiedad industrial, aplicaciones informáticas…
  2. Inmovilizados materiales: instalaciones técnicas, maquinaria, equipos, equipamiento de oficina…
  3. Nómina de los socios y/o del trabajador autónomo (Máximo 20% de la ayuda)
  4. Publicidad, comunicación y difusión comercial (Máximo 40% de la ayuda)

Y otro punto de gran valor es que la ayuda se resuelve, según las bases, en un plazo máximo de 6 meses, y una vez resuelta realizarían el pago anticipado de la subvención (que posteriormente deberá justificarse para no tener que reintegrar el importe).

Si quieres que te ayude a solicitar tu subvención con el Ministerio de Cultura, escríbeme a [email protected]

¿Qué proyectos de pódcast se pueden acoger a la subvención?

subvencion para crear podcastLas ayudas no solo son para pódcast, sino que también lo son para apoyar la industria del videojuego, la creación digital y el pódcast, pero nosotros nos centraremos en esto último.

Las ayudas tienen que cubrir necesidades como por ejemplo la producción, edición, distribución y/o comercialización de proyectos de pódcast.

Es decir, que en estas entra por ejemplo la contratación de material de grabación, software de grabación, contratación de promoción del pódcast así como la contratación de profesionales para el desarrollo del pódcast.

En esta misma línea se desarrolla otros de los objetivos de la subvención para crear pódcast, que es contratar a profesionales, como es mi caso, para llevar a cabo el proyecto.

Y así lo trasladan en las bases, donde indican lo siguiente; Incrementar la generación de empleo fomentando el desarrollo, la profesionalización y la vertebración del sector, así como fomentar la presencia de la mujer en la industria.

Si necesitas pedirme presupuesto, puedes hacerlo desde aquí.

Dicha subvención también tiene por objetivo aumentar la visibilidad en los principales mercados internacionales y estimular la innovación y el emprendimiento.

¿Qué financian y cuánto es la cuantía de la subvención?

La financiación va dirigida a:

  • Profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
  • Microempresas, pequeñas y medianas empresas con ánimo de lucro, de nacionalidad española, de cualquier Estado miembro de la Unión Europea o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que tengan residencia fiscal en España.

Y esto es muy importante, si eres una organización sin ánimo de lucro y así estás inscrita, hasta donde yo sé, no vas a poder acceder a esta subvención.

Si eres una empresa que tenga un volumen de negocio superior a lo que se considera mediana empresa tampoco vas a poder acceder a dicha subvención.

En este aspecto te detallo que la Unión Europea define como las empresas que ocupan a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o su balance general anual no excede de 43 millones de euros.

La Definición de pyme está recogida en el Anexo I del Reglamento (UE) nº 651/2014 de la Comisión.

Microempresa: Menos de 10 empleados, con un volumen de negocio hasta 2M de euros.

Pequeña empresa: Menos de 50 empleados, con un volumen de negocio hasta 10M de euros.

Mediana empresa: Menos de 250 empleados, con un volumen de negocio hasta 50M de euros.

Y, ¿cuánto dinero es la subvención para crear pódcast? te estarás preguntando

Pues bien, en este aspecto el Ministerio de Cultura ha puesto el límite  de la ayuda en 80.000€ y las ayudas pueden alcanzar hasta un máximo del 80% del coste total de los proyectos del solicitante.

Por lo que el 20% restante debe financiarse con fondos propios o con otras aportaciones públicas o privadas.

Es decir, si vas a pedir el máximo de 80.000€ deberás contar con 16.000€ que tendrás que poner de tu bolsillo.

**Aclaratorio, tu puedes pedir 1 millón de euros, que lo máximo que te van a aportar es 80.000€.

¿Qué hacer con las subvenciones para hacer un pódcast?

Esta pregunta ha surgido en al menos 2 o 3 conversaciones con compañeros de profesión.

¿Qué podría contratar para poder pedir dicha subvención?

Y aquí viene mi primera duda al respecto, y que igualmente te la traslado a ti, porque es una duda que tiene que ver más con planteamiento de negocio y administración de recursos económicos de un proyecto.

¿Esta ayuda llegará antes o después de haber realizado dicha inversión? Es decir, ¿si pido 80.000€ cuando me ingresarán los 64.000€ que corresponde al 80% de dicha subvención?

Porque existe una alta posibilidad en la que tengamos que ser las empresas productoras las que tengamos que adelantar mediante facturas y presentación del proyecto esos 80.000€ y después tras la auditoría de las facturas el Ministerio de Cultura nos ingresaría dicha subvención.

Pero claro, no todas las empresas, productoras y pequeños autónomos va a tener la posibilidad de adelantar 80.000€ y después esperar a que se ingrese ese dinero porque ¿cuánto tiempo podría pasar?

En esta misma línea, y lo aclaro aquí porque he recibido emails con una duda que no debería existir, el dinero de la subvención es para gastar en el proyecto, es decir, el Ministerio de Cultura no te va a aportar 64.000€ para que destines 4000€ para tus vacaciones, o 5000€ para tapes agujeros.

La subvención es íntegra para financiar el proyecto, así que si era tu idea (que muchos me han comentado algo al respecto) que sepas que pueden recibir una inspección a futuro y enfrentarte a la devolución de la subvención, multas o lo que corresponda por no ajustarte a las bases de la convocatoria.

¡Ojo cuidado!

¿Qué servicios o material contratar para el desarrollo del proyecto?

Tres cosas imprescindibles que deberías contratar si recibes la subvención para crear pódcast:

Aparte de esto, la compra de software, equipo de grabación, otros profesionales asociados, una página web, la contratación del hosting, publicidad y promoción…

Hay un largo etcétera de necesidades que se pueden incorporar a ese excel, pero mi opinión como productor ejecutivo es ¡hay que medir muy bien las inversiones! ¿para qué lo necesitas? ¿qué uso le vas a dar? 

No gastes, por gastar, y revisa bien las bases para presentarte a la subvención.

¿Quieres saber más?

Te mando un email semanal con mi visión más personal del podcasting en español

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: gestionar tu alta a esta lista para recibir información relevante sobre podcasting y productos y servicios propios..
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Imagen de Iván Patxi

Iván Patxi

Hola!! Soy Iván Patxi y soy productor de podcast para empresas, proyectos independientes o profesionales.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Sí, he leído y acepto la política de privacidad *

  • Responsable: Iván Patxi Gómez Gallego, titular de esta página web
  • Finalidad: Responder a tus comentarios y ofrecerte la ayuda o servicio que solicites.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Ivan Patxi logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.