Seguro que ya has empezado a oír hablar de ellos, pero ¿sabes qué es un audiolibro? En los últimos años, este medio ha experimentado un gran auge, sobre todo por la influencia de empresas como Amazon, que irrumpe en el mercado con la plataforma Audible.
Si bien es cierto, que la disponibilidad de los audiolibros en formato digital es bastante nueva en comparación con otras tecnologías más antiguas, pero tiene sus orígenes en 1930. Por aquel entonces, se usaban como medio educativo. Posiblemente, hayas oído hablar o recuerdes la venta de este tipo de material en cintas de cassette y discos de vinilo.
Hace ya varios años irrumpió igualmente en nuestro mercado Storytel con un enorme éxito y hoy en día una de las plataformas con mayor número de suscriptores y escucha de audiolibros.
Además de todo esto, el audiolibro no ha perjudicado las ventas de las editoriales sino que han abierto un nuevo paradigma y una nueva vía de negocio, por lo tanto estamos de enhorabuena.
ENTREVISTA EN EXCLUSIVA CON ESTEBAN MASSANA
Antes de continuar con toda la información que te he preparado en relación a los audiolibros, he considerado oportuno que para que realmente tuviese muchísimo más valor este artículo necesitaba contar con un profesional de la locución con más de 35 años de experiencia.
Se trata de Esteban Massana, actor y locutor profesional en castellano y catalán desde 1985. Especializado en trabajos de doblaje y locución: Big Mouth, Grandes diseños o Rocketman son algunos de sus últimos trabajos para la pantalla. Dirige Aula 51, la escuela de voz referencia del sector.
Tengo que decir que tengo mucho aprecio a Esteban por su profesionalidad como locutor así que como su dedicación a la formación de personas entre las que me incluyo y que cada vez que puedo acudo a él para seguir formándome. Vamos con las preguntas y respuestas a Esteban.
– ¿Qué complejidad tiene la grabación de un audiolibro como locutor?
Depende de lo que consideremos complejidad. Actualmente, ninguna porque cualquier persona sin ninguna experiencia, pero que disponga de un mínimo equipo técnico y de los contactos que
obtenga al anunciarse en las redes sociales, contactará con un cliente dispuesto a ofrecer trabajo a cambio de una contraprestación pactada por ambas partes.
Ahora bien, si de lo que se trata es de ofrecer un resultado llevado a cabo por un profesional de la voz, alguien con experiencia contrastada, las cosas cambian sustancialmente.
Oferta y demanda. Sin más.
– ¿Cómo te planificas para la grabación de un audiolibro? ¿Lo grabas en varios días?
El secreto de la rentabilidad se encuentra en la eficiencia del profesional. A mayor experiencia, mayor beneficio para el narrador. El sistema de pago por hora producida obliga a economizar el tiempo de grabación.
Si el libro es largo, conviene enfrentarse a jornadas largas de 4-5 horas de trabajo por la mañana y otras tantas por la tarde.
– ¿En qué ha cambiado tu trabajo la irrupción del audiolibro entre tus servicios profesionales como locutor y para tu estudio de grabación?
En la aparición de un nuevo formato que apenas se llevaba a cabo anteriormente. Para los estudios supone el relleno de horas de sala.
Hoy en día es algo a considerar dada la crisis que ha provocado la aparición de estudios caseros así como el descenso de precios a todos los niveles de la economía por el acceso universal que se tiene a las nuevas tecnologías de grabación.
– ¿Hay algo que eches en falta en los audiolibros? ¿Mayor pluralidad de voces? ¿ambientación musical o sonora en las escenas clave?
Aprecio por el trabajo bien hecho. Mayor formación, es decir formación, sin más , de los narradores. Riesgo por parte de las multinacionales, plataformas y productoras de audiolibros.
Visión de futuro de los profesionales que diseñan los lanzamientos.
Hay muchas voces en el audiolibro actual, pero pocas creíbles. No es necesario llenar de música ni de efectos un libro. Hace falta saber traducir un texto al lenguaje de la palabra hablada. Sin más.
– Con respecto a la industria del audiolibro y la locución, ¿es necesaria una especialización en este sector por parte de los profesionales de la locución?
Los narradores profesionales nunca nos hemos especializado en ningún campo porque no podemos permitírnoslo. Otra cosa es el intrusismo pasajero que nos rodea. Cada uno es libre de aceptar las condiciones de trabajo. Pero convendría orientar el mundo del audiolibro hacia la profesionalización. Y el primero que debería imponerlo es el que encarga el trabajo.
Antes de la entrevista se me olvidó comentarte que puedes contratar a Esteban Massana como locutor poniéndote en contacto con él a través de Aula 51.
Y ahora continuemos con el artículo que te he preparado en relación a los audiolibros.
Qué es un audiolibro y cuáles son sus características
De forma resumida, se puede decir que un audiolibro es simplemente la grabación hablada de un texto que ya existe o se ha creado específicamente para este tipo de formato.
Como te decía, es una manera muy simple de resumirlo. Podríamos alargarnos por supuesto y dar otra explicación como por ejemplo, que es la narración grabada de un libro y distribuida para ser consumida en formato audio y a demanda por el oyente ya que en este caso no sería un lector.
Bueno, esto mismo me pasó cuando escribí el artículo de 5 maneras de explicar un podcast porque en verdad lo importante es que la persona receptora del mensaje comprenda qué es un audiolibro o qué es un podcast.
El audiolibro lo encontramos habitualmente en soporte digital. Escuchar audiolibros a través de tablets, smartphones, reproductores de MP3 o PC es muy común porque nos permite realizar descargas directas desde internet. Esto favorece la posibilidad de reproducción desde cualquier dispositivo tecnológico.
En este aspecto es muy similar al podcast y ambas industrias, porque son distintas, tienen muchísimas similitudes en común.
Entre sus principales características se pueden destacar las siguientes:
- Permite conservar un libro sin que se deteriore con el paso del tiempo.
- Mientras escuchas un audiolibro puedes hacer otras actividades como cocinar, caminar, conducir, etc.
- Este formato se descarga fácilmente.
- Se fomenta el consumo cultural lo que se traduce en más puestos de trabajo.
- Ofrece un gran número de contenidos variados como un cuento, novela, entrevista o un artículo, pero también es útil para empresas que hayan creado e-books divulgativos, por ejemplo.
- Limita la piratería digital
- Cambia la percepción sobre las historias, al pasar de ser leídas a escuchadas
Cómo hacer un audiolibro y que suene profesional
Sabiendo lo que es, tenemos que ponernos manos a la obra y nos surge la duda: ¿cómo hacer un audiolibro? Este formato tiene mucha similitud con el podcast, simplemente bastará con ponernos de acuerdo con el autor o autora, que nos entregue el material y prepararnos para la grabación.
Pero, siempre hay un pero, así escrito todo parece muy sencillo y que grabarnos leyendo un libro es tan sencillo como leerlo, y me temo decirte que no, no lo es. Hacerlo sí, pero hacerlo bien no.
Es por ello que he contado anteriormente con la entrevista y experiencia de Esteban Massana porque creía oportuno ponerte en antecedentes, aún así y porque puede ser que estés empezando en este mundo, es importante que conozcas algunas características.
Un pequeño paréntesis, los profesionales que trabajamos con la voz necesitamos cuidarla con los mejores productos y entre estos productos se encuentran las infusiones para la garganta.
*El enlace es de afiliado de Amazon, por lo que te redirigirá a su web para la compra directa.
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA GRABAR AUDIOLIBROS
Es muy habitual, que la narración de audiolibros esté realizada por locutores profesionales y actores. Es obvio, que hay que cuidar la calidad y procurar que, tanto el texto como el ambiente, seduzcan al lector para que pase a ser oyente.
Por esa razón, se deben tener en cuenta ciertas normas básicas para grabar audiolibros.
- Planificación. Una jornada de trabajo debe estar previamente planificada porque nuestra voz tiene que mantenerse en un estado óptimo.
- Ritmo de lectura adecuado. La lectura debe ser pausada, natural, y en un tono bastante neutro. Hay que respetar al máximo la puntuación del texto y ser fieles al ritmo que quiso darle el autor.
- Interpretación. Tampoco es necesario interpretar demasiado como se suele hacer durante una obra de teatro o en un doblaje; pero cuando intervienen varios personajes hay que ofrecer un grado de tonalidad que los diferencie.
- Registros de voz. Al menos hay que tener tres registros diferentes de tu voz y aplicarlos a cada personaje que intervenga en los diálogos.
- Equipo profesional. O, al menos, con la mayor calidad posible. Es esencial que tanto el micrófono como el sistema de grabación y edición de audio estén a la altura y ofrezcan una calidad de sonido adecuada.
Servicios profesionales para la grabación de audiolibros
Muchos piensan que los audiolibros son solo reproducciones de novelas, pero las pymes y empresas tienen por delante un mercado potencial para autopublicar sus propias obras, generalmente relacionadas con la divulgación de actividades o procesos de su sector.
Es aquí donde los productores de podcast o creaciones sonoras intervenimos, para poder proporcionar todos los servicios necesarios a nuestros clientes.
Hacer podcast con audiolibros es una idea muy atractiva que conlleva muchas ventajas. Además, se pueden atraer más leads y utilizar los audiolibros como una herramienta de growth hacking.
En resumen, el audiolibro sigue afianzándose en el mercado como un formato de lectura pasiva.
Eso sí, mucho cuidado con los derechos de autor porque he visto en algunas ocasiones como personas deciden coger un libro y ponerse a grabarlo sin más y publicarlo en internet. ¡OJO CUIDADO CON ESTO! Porque para poder grabar y reproducir el contenido íntegro de un libro necesitamos los permisos y autorizaciones, no solo del autor o autora sino también de la editorial y en algunos otros casos de más personas o entidades, así que…mucho cuidado con esto, porque si después llegan las demandas, el que avisa no es traidor.
Actualmente, la tecnología es clave en nuestras vidas y las nuevas tendencias en el consumo nos hacen apostar por esta propuesta que cada día gana más adeptos. Desde el punto de vista de las empresas, aprovechar estas tendencias puede marcar la diferencia en una buena estrategia de marketing.
MIS SERVICIOS Y PRODUCTOS COMO PROFESIONAL
Gracias por leer mis artículos en este blog de podcasting, más abajo podrás encontrar un banner para comprar mi libro sobre podcast y aquí te dejo un reproductor para que escuches una curiosa ficción sonora ¿quieres saber más sobre cómo crear una ficción sonora con discretos medios?
Escríbeme a través de mi formulario de contacto y hablemos.